La Union Mendocina - LUM - PRO (2).jpg
Representantes de La Unión Mendocina en ambas Cámaras. El oficialismo habilitará el tratamiento de un proyecto del frente demarchista para suspender las PASO.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
La iniciativa, de movida, ya tiene al apoyo de las 7 bancas de La Unión Mendocina. La autora, Stella Huczak pertenece al Pro (uno de los espacios que lo integran el frente) pero el proyecto está firmado por el resto de los miembros: Laura Balsells Miró, Cintia Gómez y Jimena Cogo del partido amarillo, además de los sancarlinos Jorge Difonso y Rolando Scanio (Unión Popular) y Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos).
Misteriosos petristas
La UCR tiene 22 bancas, incluida la del presidente de la Cámara, de esos lugares hay 18 que votarán afirmativamente. Pero, luego de la tensión con Luis Petri en la previa del Congreso Partidario, ameritó una consulta a sus tres representantes que aun conforman el bloque: Eugenia De Marchi, Raúl Villach y Alberto López, además de Gustavo Cairo (La Libertad Avanza) pero parte del equipo del ministro de Defensa.
mendocinos por el futuro.jpg
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri junto a su equipo de Mendocinos por el Futuro.
IG @griseldapetri
"No vamos a hablar. Sólo Luis", fue la respuesta de uno de ellos a El Editor. ¿Habrán adoptado algunos modos violetas como el del hermetismo tan característico de La Libertad Avanza a nivel nacional que pregona Karina Milei y que se replica en Mendoza con el sello provincial administrado por Facundo Correa Llano?
En el terreno de las especulaciones, podría suponerse que como el proyecto para suspender las PASO a nivel nacional lo impulsó el gobierno de Javier Milei, el voto sería favorable si se trata del instrumento en sí. Hay otro antecedente que ha comentado el propio Petri tiempo atrás, y es un proyecto que presentó cuando era diputado nacional, para suspender las primarias.
Otro dato es que el caudal de votos obtenidos por "Mendocinos por el Futuro", el espacio petrista, en las elecciones del 2023 fue participando de una PASO dentro de Cambia Mendoza. No obstante, no hay certezas de qué ocurrirá.
Las pistas en LAC de Diputados
El texto podría ser tratado el martes en la comisión de LAC de Diputados y allí habrá un panorama más claro por la variada paleta de espacios políticos que ocupan las 13 sillas de esa comisión.
Como se dijo, los votos del radicalismo mayoritario (Alfredo Cornejo y los intendentes) están garantizados y eso se verá plasmado en las firmas. Además del presidente de LAC, Franco Ambrosini firmarán el texto los radicales César Cattáneo, Evelin Pérez y Silvina Gómez. Se espera que el presidente del Interbloque Cambia Mendoza, Enrique Thomas (Pro Libertad) también rubrique el despacho de comisiones y reunirían 5 avales de los 7 necesarios.
LAC DIPUTADOS.jpg
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) podría avanzar con el texto para la suspensión de las PASO.
Cámara de Diputados
Podría sumarse, quizás, el alvearense José Manuel Vilchez que fue Secretario de Gobierno de Walther Marcolini en General Alvear. Ambos se han reunido con Petri pero el ex intendente participó del Congreso Partidario.
Con seguridad, Edgardo Civit Evans (La Unión Mendocina) avalará la iniciativa, ya que acompañó con su firma la presentación de Huczak. Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) integra LAC pero aun no hay definiciones partidarias. El senador Dugar Chappel se inclina a favor de la suspensión aunque consensuará una postura.
Por el lado del peronismo y sus distintas expresiones dentro de la Cámara Baja hay algunas certezas y otras dudas. La diputada massista, Gabriela Lizana votará a favor de la suspensión y el martes quedaría confirmado. El sanrafaelino Germán Gómez, presidente del bloque del PJ evitó expresarse, pero un proyecto de un coterráneo suyo y "compañero", como Gustavo Perret impulsando la eliminación de las primarias, da algún indicio.
Con los 5 votos oficalistas, el de La Unión Mendocina y el del massismo, se llega a la mayoría. El misterio ronda alrededor de Alberto López y Gustavo Cairo, otros dos miembros de LAC.
La otra integrante es Natalia Vicencio, de extracción sindical (CTA) y que estuvo dentro del ala kirchnerista. Hoy ese sector la ve más cerca de la conducción partidaria. Hace unas semanas, Gustavo Correa (referente de ese gremio) se mostró junto al presidente del PJ, Emir Félix. "Aún tenemos que tener la reunión de bloque para debatir sobre el tema", dijo.
La votación en el recinto
Otras voces opositoras consultadas aseguran que "no se puede tratar ese proyecto sin tener definido el cronograma electoral de Mendoza". Desde hoy hasta el martes es una eternidad y podrían acercarse posiciones ya pensando en la votación, quizás, del miércoles.
Hay una de cal y otra de arena para el oficialismo allí: el peronista Julio Villafañe que responde políticamente al diputado nacional Martin Aveiro acompañará mientras que la diputada kirchnerista Valentina Morán votará en forma negativa. "Las PASO son una herramienta democrática importantísima para, también, evitar las cosas raras que hemos rechazado, como se hace en Argentina hace tiempo, cuando hay internas", indicó.
diputados mendoza 2.jpg
El poroteo de votos, por ahora, es favorable al oficialismo aunque buscará consensos.
Cámara de Diputados
Así las cosas, hay seguro 18 votos radicales , sin contar a los petristas ni al titular de la Cámara Baja suponiendo que la votación sea a mano alzada. Se agregan los 4 avales de aliados Mauricio Torres (Hacer por Mendoza) y los representantes de las distintas vertientes del Pro: Enrique Thomas, Guillermo Mosso y Sol Salinas. Gabriel Vilchez (Unión Pro) es otro de los diputados que se reúne con Petri y si quiere sumar porotos con el funcionario nacional, podría ir en esa línea.
Por supuesto hay que sumar las intenciones de los que acompañaron en la presentación del proyecto: los 7 representantes de La Unión Mendocina y el de Mauro Giambastiani (Mejor Mendoza), además de los dos votos del peronismo: Lizana y Villafañe. Hasta ahí, con seguridad, hay 32 avales que sobran para darle la media sanción al proyecto. Claro que, si el peronismo acompaña, habrá mayor consenso en la iniciativa.
¿Qué pasa en el Senado?
En la Cámara Alta, el recinto se divide en partes iguales: 19 para el oficialismo que es puramente radical pero tiene a dos petristas como Oscar Sevilla y Beatriz Galiñares. En duda estos votos, Cambia Mendoza tiene 17 propios contando a Marcolini que no pegó el faltazo al Congreso.
La oposición se divide en los otros 19 lugares para completar las 38 bancas. La Unión Mendocina tiene comprometido su apoyo: los cuatro senadores del Pro (una obviedad dado que Huczak es del partido) como Gabriel Pradines, Germán Vicchi, Valentín González y Martín Rostand. Acompañarán Ariel Pringles (referente del sindicato de judiciales federales), Flavia Manoni (Compromiso Federal) y Marcos Quattrini (Coalición Cívica), según indicaron fuentes del frente que integran dos bloques.
radicales senado.jpg
El Senado tiene la mayoría para aprobar la suspensión de las PASO, y el aval del PJ lo dejaría a poco de la unanimidad.
@NEisenchlas
Dentro de las líneas peronistas están confirmados los votos en contra del ala K: Helio Perviú y Felix González. "Es un retroceso que debilita a los partidos. Se vuelve a un sistema de compra de votos. La manipulación de esas reglas de juego alimenta la fragmentacion de los partidos. Con el chamuyo del ahorro empeoran la democracia", dijo este último.
Duilio Pezzutti, maipucino que luego de la sanción partidaria se abrió en soledad con "Podemos, encuentro peronista", confirmó que acompañará la suspensión de las primarias.
Armando Magistretti (Partido Demócrata) ve con buenos ojos la iniciativa aunque pedirá que se extienda la suspensión hasta el 2026. Esto ocurriría si el gobernador Alfredo Cornejo decide aplicar el cronograma electoral provincial que consta en la legislación vigente.
Los radicales no están dispuestos a tomar este planteo y no modificará el voto del senador aunque "sí fijaría postura en los fundamentos del voto y dejaría asentado que se trataría de una payasada del oficialismo".