Desregulación.

Eliminan programas para PyMES por considerarlos "distorsivos" para los precios

Se trata de iniciativas creadas por ley que, según el Ejecutivo, eran ineficientes y concentraban beneficios para PyMES.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de mayo de 2025 - 17:05

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de una serie de programas para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en el marco de su plan de desregulación económica. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante el Decreto 339/2025 y argumenta que estas iniciativas “distorsionaban precios” e iban en contra del libre mercado.

Qué programas para PyMEs eliminó el Gobierno y por qué

El decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, dejó sin efecto numerosos artículos de las leyes N° 24.467 y N° 25.872. Entre los programas eliminados se encuentran:

  • Red de Agencias de Desarrollo Productivo

  • Programa de Desarrollo de Proveedores

  • Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven

  • Consorcios de empresas PYMES orientados a exportación

  • Sistema de Información MIPyME

  • Programa Nacional de Capacitación PyME

  • Comisión Especial de Seguimiento Laboral

Achicamiento del Estado

Según el Gobierno, estos esquemas eran costosos, tenían bajo impacto real y favorecían a una minoría.

“Algunos programas sólo asistían a 150 empresas en un país con más de 500.000 PyMEs”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. El funcionario agregó que estas estructuras eran “discrecionales, vacías y sin resultados tangibles”.

Críticas al modelo anterior y defensa del nuevo enfoque

Sturzenegger consideró que los programas eliminados representaban un "modelo para pocos, quizás amigos del poder", y criticó su falta de federalismo. Reivindicó en cambio una “política PyME real” basada en "una macroeconomía estable, menos impuestos, acceso al crédito y libertad para producir".

El Ejecutivo justificó la eliminación en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y la Ley Bases, destacando que busca maximizar la eficiencia del gasto público y reducir la intervención estatal en el sector privado.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Anabel Fernández Sagasti apuntó contra Cornejo.

Las más leídas

Te Puede Interesar