La popularidad del gobierno de Javier Milei ha alcanzado su punto más bajo desde que asumió, llegando al 58% de rechazo a sus políticas, según recientes encuestas. Este desplome se produce en medio de crecientes dificultades económicas y preocupaciones por la inseguridad.
Analistas políticos señalan que el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA ha dañado significativamente la credibilidad del gobierno. La situación económica, que no muestra signos de mejora, y la persistente inseguridad han exacerbado el descontento público.
Las encuestas
El analista Gustavo Córdoba describe la situación como "crítica y sin margen de maniobra" hasta el esperado desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Expresó incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad hasta entonces.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Zuban_Cordoba/status/1903859384490287440&partner=&hide_thread=false
El consultor Gastón Toro comparó el nivel actual de descontento con el periodo posterior a la pandemia, caracterizado por el hartazgo y la desilusión.
Las encuestas de Toro revelan una caída pronunciada en el apoyo a Milei en provincias clave. En Córdoba, que fue su principal bastión electoral en 2023, su imagen ha disminuido un 40%. En Rosario, donde inicialmente gozaba de un 58% de apoyo, ahora enfrenta una caída del 28%.
Además, la opinión pública digital se ha deteriorado significativamente, con un 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente siendo negativos, lo que sugiere una pérdida de control en el espacio donde antes dominaba la conversación política.
El impacto del escándalo Criptogate se extiende más allá del presidente, afectando también a gobernadores y figuras cercanas a su administración. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha experimentado una caída del 28% en su imagen, mientras que su homólogo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha visto un descenso del 20%. Las figuras cordobesas Luis Juez y Rodrigo De Loredo también muestran imágenes positivas en declive.
En este contexto de desgaste para el oficialismo, Cristina Kirchner reapareció en la Facultad de Ciencias Sociales, donde planteó la posibilidad de un "futuro gobierno" que asumirá en 2027, alimentando especulaciones sobre la estrategia de la oposición y su posible rol en las próximas elecciones.