La ministra de Seguridad y Justicia y el intendente de Luján de Cuyo, inauguraron la capacitación del nuevo cuerpo de seguridad ciudadana. En un acto encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, se dio inicio este lunes al programa “Espacios Más Seguros” en ese departamento.
El evento tuvo lugar en el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), donde se presentó oficialmente al cuerpo de seguridad ciudadana que será capacitado para operar en el territorio bajo esta nueva estrategia.
Preventores capacitados en Luján de Cuyo
La propuesta, que ya se implementa con buenos resultados en Las Heras y Guaymallén, busca transformar la manera de gestionar la seguridad pública. Con un enfoque profesional, integral y territorial, combina la prevención del delito con intervenciones en aspectos ambientales, urbanísticos y sociales.
“Este programa no solo aborda la seguridad en el sentido tradicional, sino que incorpora una mirada estratégica que incluye el orden del espacio público, la convivencia, el ambiente y lo social”, destacó la ministra Rus, al tiempo que remarcó el compromiso del Observatorio de Seguridad Ciudadana y del recurso humano municipal en esta política pública. “En lo local, el cuerpo de seguridad ciudadana es el primer sostén en muchas situaciones que afectan la seguridad, como el orden público, el uso de espacios comunes y situaciones sociales complejas”, agregó.
Tecnología para Seguridad
También puso en valor el uso de herramientas tecnológicas que permitirán hacer un relevamiento georreferenciado de incidentes, con el fin de optimizar la respuesta estatal. “Esto fortalece una relación virtuosa entre el Ministerio y los municipios, y genera un servicio inteligente y coordinado con otros actores que influyen directamente en la calidad de vida de los mendocinos”, sostuvo.
Por su parte, el intendente Allasino puso en palabras cotidianas la necesidad de avanzar con este tipo de programas. “Cuando hablamos de seguridad, más allá de las definiciones técnicas, yo lo asimilo desde la mirada de las familias de Luján que, a las 5 o 6 de la mañana, se levantan, caminan por calles poco iluminadas hasta la parada del colectivo, con cierto temor incluso de que les roben el teléfono. Esas familias merecen vivir con mayor tranquilidad”, afirmó.
Además, subrayó la importancia de que el Estado tenga presencia en el espacio público para desalentar conductas indebidas: “Más que solo hacer plazas bonitas o contar con un polideportivo; se trata de asegurar que el espacio donde vivimos en familia sea un lugar que invite a estar, que reconozca a quienes se comportan bien y que desaliente a quienes no lo hacen”, dijo Allasino.
El jefe comunal también hizo hincapié en el componente emocional y comunitario de esta transformación. “Poder intervenir en el lugar donde uno vive: la plaza donde jugábamos de chicos, la calle que nos llevaba a la casa de los abuelos. No se trata solo de arreglar calles, sino de mejorar el lugar donde nos reencontramos, y que luego nos permita ir tranquilos a la verdulería, con la certeza de que lo que hacemos tiene sentido”, cerró.
Durante el acto estuvieron presentes también el director del IUSP, Alberto Rivero; el director ejecutivo, Ignacio Nacif; la directora de Capacitación, Paula Vetrugno; y los referentes del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Carolina Appiolaza y Javier Ávila.