El Gobierno nacional todavía no aprobó ninguno, y no ha dado respuestas sobre el porqué del nulo avance, según subrayaron varios portales especializados en el rubro como Econojournal.
Además, las provincias que adhieren al RIGI pueden no cobrar más de un 3% de regalías mineras sobre el valor del mineral en boca de mina.
Sin embargo, en un foro empresario días atrás, Marcelo Álvarez, director ejecutivo para Sudamérica de la Barrick Mining Corporation, que explota la mina de oro Veladero, en San Juan, dijo que con el RIGI no alcanza y que aún falta para que las mineras se decidan a enterrar sus millones en el subsuelo y la cordillera de Argentina.
Las provincias favorecidas y el peso del litio
El régimen especial está incluído en la Ley Bases, que desde octubre de 2024 ofrece excepcionales ventajas impositivas para el desarrollo de grandes proyectos, se ha convertido en el foco de inversiones para empresas mineras.
En Catamarca y Salta, el litio emerge como protagonista: cinco de los siete proyectos registrados hasta el momento están destinados a la extracción de este mineral estratégico.
Entre las iniciativas más ambiciosas destacan Rincón Litio de Río Tinto en Salta, con una inversión de 2.700 millones de dólares, y Sal de Oro de Posco Argentina, con más de 1.000 millones destinados a la producción de fosfato y carbonato de litio. Catamarca, por su parte, se consolida como epicentro del sector con proyectos como Sal de Vida de Río Tinto y Hombre Muerto Oeste de Galan Lithium.
San Juan y la apuesta por el cobre y el oro
Mientras Catamarca y Salta concentran los esfuerzos en el litio, San Juan opta por fortalecer su posición con la explotación de oro y cobre.
Entre los postulantes al RIGI destaca Los Azules, de McEwen Copper, con una inversión proyectada de 2.700 millones de dólares, junto con la reactivación de Gualcamayo, un tradicional yacimiento aurífero.
Mendoza al margen, pese a las promesas de San Jorge
Mendoza no aparece entre las provincias donde a los inversores les interese enterrar su dinero, pese a haber sido la segunda en aprobar su adhesión a las excepciones fiscales y monetarias del RIGI.
Pese a que la minera San Jorge anuncia una inversión de 559 millones de dólares, no ha solicitado estar dentro de los beneficios impositivos del plan.
Mientras tanto, los gobiernos de Catamarca, Salta y San Juan presionan para que las aprobaciones nacionales lleguen cuanto antes, confiando en que el régimen traerá una expansión sustancial en empleo e infraestructura.
Estos son los proyectos anotados
Galan Lithium Limited – Hombre Muerto Oeste (Catamarca)
En octubre de 2024, Galan Lithium Limited solicitó su adhesión al RIGI para su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste en Catamarca. Con una inversión estimada de US$ 228 millones, el objetivo es alcanzar una producción de hasta 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente a partir de 2027.
Posco Argentina – Sal de Oro (Salta y Catamarca)
La subsidiaria de Posco Holdings, Posco Argentina S.A., presentó su solicitud el 30 de octubre de 2024 para el proyecto de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto. La Etapa I contempla una producción de 25.000 toneladas de fosfato de litio por año, mientras que la Etapa II espera alcanzar 23.000 toneladas de carbonato de litio anualmente, con una inversión superior a US$ 1000 millones.
Minas Argentinas – Mina Gualcamayo (San Juan)
En noviembre de 2024, Minas Argentinas, subsidiaria de Yamana Gold, se convirtió en la primera empresa del sector en solicitar su ingreso al RIGI. La compañía busca reactivar la mina de oro Gualcamayo en San Juan con una inversión de US$ 1000 millones.
McEwen Copper – Los Azules (San Juan)
La canadiense McEwen Copper, parte de McEwen Mining, presentó en febrero de 2025 su solicitud de adhesión al RIGI para el megaproyecto de cobre Los Azules. Con una inversión estimada de US$ 2.700 millones, el RIGI contempla US$ 227 millones destinados a completar el estudio de factibilidad, exploraciones y trabajos preliminares para la construcción.
Río Tinto – Rincón Litio (Salta)
En febrero de 2025, Río Tinto formalizó su solicitud de adhesión al RIGI para su proyecto Rincón Litio, ubicado en el Salar del Rincón, Salta. La inversión alcanza los US$ 2.700 millones, con una meta de producción anual de 60.000 toneladas de carbonato de litio grado batería desde 2028. La construcción se realizará en dos etapas: 3.000 toneladas iniciales y una expansión posterior de 57.000 toneladas.
Ganfeng Lithium – Proyecto Mariana (Salar de Llullaillaco)
La empresa Ganfeng Lithium solicitó su adhesión al RIGI para su proyecto de litio Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco. La producción comenzó en febrero con una inversión de US$ 790 millones en una planta con capacidad para 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio y US$ 190 millones en un parque solar.
Río Tinto – Sal de Vida (Catamarca)
En abril de 2025, Río Tinto presentó su solicitud de adhesión al RIGI para el proyecto Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. La inversión estimada es de US$ 638 millones, enfocada en el desarrollo de una planta de producción de litio con una capacidad inicial de 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.