Este miércoles, Mendoza se sumó a la Marcha Federal Universitaria con una multitudinaria concentración que partió desde la UNCuyo hacia la Plaza Independencia, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y organizaciones sociales protagonizaron una jornada histórica en defensa de la universidad pública.
Comienzo problemático entre sectores universitarios
El inicio de la movilización se vio marcado por algunos enfrentamientos verbales entre sectores del oficialismo universitario y otros ligados a La Cámpora. "Con la Franja no marchamos", cantaban algunos manifestantes. Esto motivó discusiones acaloradas entre representantes universitarios que pretendían "partir" la columna para evitar marcha detrás de la Franja Morada y las autoridades de la UNCuyo, las cuales encabezaron la movilización.
Tras varios minutos de corridas y negociaciones con los organizadores, finalmente se reubicaron los sectores y marcharon todos según lo establecido.
Cientos de policías, otra vez
Un aspecto que llamó la atención es el número de uniformados que se ubicaron en la línea central de calle Lencinas para evitar que la columna de personas ocupara ambas manos. Sin embargo, en varios momentos los manifestantes sortearon el cordón policial y la movilización ocupó ambas calzadas, provocando demoras en el tránsito aunque contando con el apoyo de los automovilistas.
Un recorrido masivo con cortes y operativos de seguridad
La concentración comenzó pasadas las 15 en el campus de la Universidad Nacional de Cuyo, desde donde la columna avanzó por calle Carlos Lencinas, Juan B. Justo y Avenida Las Heras hasta Mitre, con destino a la Plaza Independencia, donde a las 18 está previsto que se desarrolle el acto central.
En paralelo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó una marcha desde su sede en la Quinta Sección, confluyendo también en la plaza céntrica. El operativo incluyó 300 efectivos policiales desplegados en distintos puntos del recorrido para garantizar seguridad, cortes de tránsito y desvíos.
Autoridades, gremios y vecinos en defensa de la universidad
Al frente de la movilización se ubicaron autoridades universitarias, miembros del Consejo Superior, decanos y directivos de facultades, acompañados por gremios, sindicatos, centros de estudiantes, organizaciones de Derechos Humanos y partidos políticos.
La convocatoria nacional fue impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con epicentro en Buenos Aires y réplicas en todo el país. En Mendoza, numerosos vecinos se sumaron de manera espontánea a la marcha a medida que la columna avanzaba por el microcentro.