Dicen que usarán contenedores sellados.

Minería en Uspallata: el plan de San Jorge para sacar 600 toneladas diarias de cobre por la Ruta 7

Minera San Jorge presentó su plan para sacar en camiones hacia Chile el concentrado de cobre que saque de Uspallata. Qué harán cuando el paso esté bloqueado.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
27 de mayo de 2025 - 07:41

La estrategia logística para movilizar el concentrado de cobre desde la mina de Uspallata trazada por San Jorge estableció como "única vía posible" la Ruta Nacional N°7, un corredor clave que conecta con el Paso Internacional Los Libertadores, puerta de salida hacia mercados globales. A la vez, es el camino por el que transitan miles de mendocinos y turistas a diario, sobre todo en las vacaciones de verano.

El modelo de transporte que propone PSJ está diseñado, dicen, para minimizar interrupciones en el envío de los metales al exterior.

En condiciones normales, se prevé entre 8 y 19 viajes diarios, utilizando camiones de 30 toneladas que llevarán el concentrado en "contenedores marítimos sellados tipo Height Open Top", según declaró PSJ. Estos contenedores, dice la empresa, están "ajustados a normas ISO".

La cercanía a la ruta es uno de los puntos que San Jorge considera un plus para la extracción. "Podemos convertirnos en el primer proyecto exportador de cobre de Argentina. Estamos a una altura de 2.200 metros, que te permite trabajar 365 días del año. Es un proyecto que está a cinco kilómetros de una ruta nacional", sintetizó Enrique Gatti, del Grupo Alberdi, uno de los socios en PSJ, en una entrevista vía streaming.

Las complicaciones del paso fronterizo

La Ruta 7, con intenso tránsito de camiones y vehículos particulares desde y hacia Chile, tiene otra complicación: las contingencias climáticas.

En caso de interrupciones, la empresa contempla la contratación de flotas adicionales, "lo que permitiría recuperar los stocks en un plazo de 15 días", señalaron.

Este plan de contingencia resulta clave para mantener el flujo comercial, indicó PSJ, considerando que cada mes debe enviarse un buque con 200 mil toneladas de concentrado de cobre.

Según la empresa, desde una perspectiva de impacto vial, los viajes adicionales de PSJ representarían "una variación mínima en la circulación de la Ruta Nacional N°7".

En el escenario más exigente, la cantidad de viajes añadidos no supera el 1% de la Tasa Media Diaria Anual (TMDA) de la ruta.

El estado de una ruta que abandonó Milei

A principios de año, Javier Milei sacrificó todas las obras viales de Argentina. Entre ellas obras clave para Mendoza la ruta 7, la 40, la doble vía con San Juan y, claro, los pasos fronterizos con Chile. Sin embargo, un informe de la Secretaría de Minería que depende de Luis Caputo alertó al mismo tiempo que estas rutas son la clave para que en Mendoza despegue la extracción de oro, el cobre y el litio.

La ruta 7, una de las que cayó bajo el régimen de la motosierra, es según un informe publicado por el Ministerio de Economía n febrero, estratégica en el desarrollo minero. Las obras en las rutas nacionales 7 y 40, junto con el paso trasandino hacia Chile, son fundamentales para sostener el crecimiento minero y económico regional, apuntó la Nación.

El informe identifica los "requerimientos de infraestructura necesarios para el desarrollo de la minería metalífera y de litio en Argentina, considerando la expansión de los proyectos de cobre, litio, oro, plata y uranio que, desde 2020, han realizado anuncios de inversiones por más de 20.000 millones de dólares".

Mapa minería.jpg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El peronismo de Mendoza se concentró en Tribunales Federales para apoyar a Cristina tras conocerse el fallo de la Corte.

Las más leídas

Te Puede Interesar