Puja salarial.

Paritarias 2025: el Gobierno ofreció subas del 1,2% mensual y el SUTE pidió mejoras

El Gobierno mendocino inició la negociación del segundo semestre de paritarias con el gremio docente. El diálogo continuará el 17 de junio.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
9 de junio de 2025 - 15:35

Reunión con el SUTE: comenzó la negociación salarial del segundo semestre

En cumplimiento de la cláusula de revisión pactada en marzo, el Ejecutivo provincial reanudó esta semana la ronda de paritarias 2025 con los gremios estatales. El primer encuentro fue con el SUTE, sindicato que representa a las y los trabajadores de la educación en Mendoza.

Durante la audiencia, la directora de Recursos Humanos de la provincia, Mariana Lima, confirmó que se presentó una oferta base del 1,2% de incremento mensual, a aplicarse entre julio y diciembre. “Hemos recibido las observaciones del gremio, con quienes mantendremos reuniones técnicas antes de retomar la negociación”, indicó la funcionaria.

El encuentro pasó a cuarto intermedio hasta el martes 17 de junio, cuando se espera que continúe el debate con nuevas cifras o condiciones.

Paritarias docentes 2025: qué reclama el gremio SUTE en Mendoza

Desde el SUTE indicaron que la propuesta del Ejecutivo no responde a las necesidades del sector educativo, especialmente frente al aumento del costo de vida. La conducción gremial planteó ajustes por encima de la inflación acumulada, mejoras en las condiciones laborales y mayor inversión en infraestructura escolar.

Además, solicitaron incorporar una cláusula de garantía para reabrir la negociación en caso de que el índice de precios supere el porcentaje acordado.

En las próximas reuniones técnicas se analizarán los impactos reales del 1,2% mensual, que en términos acumulativos representa un aumento cercano al 7,4% en el semestre, una cifra que el gremio considera insuficiente frente a la inflación proyectada para la segunda mitad del año.

Próximos pasos en la negociación

La Provincia tiene previsto continuar la negociación salarial con el resto de los gremios estatales durante las próximas semanas. El resultado de la paritaria con el SUTE suele marcar un precedente importante para el resto de los sindicatos del sector público.

Mientras tanto, los representantes docentes anticiparon que definirán en asamblea las acciones a seguir si no hay avances significativos en la próxima audiencia.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los diputados Germán Gómez (PJ) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) votaron en contra de ratificar el decreto con el convenio entre el Gobierno y Vialidad Nacional. 

Las más leídas

Te Puede Interesar