Megafondo árabe.

Peregrinación de Cornejo a Abu Dabi: ¿Qué dijo de Milei para conseguir petrodólares?

Alfredo Cornejo desembarcó en el desierto petrolero árabe con el objetivo de tentar a un gigante financiero agroindustrial para que invierta en Mendoza.

Por Javier Polvani
11 de noviembre de 2025 - 19:57

Con la promesa de seguridad jurídica y las mieles del nuevo Régimen de Grandes Inversiones, Mendoza busca atar un acuerdo que le inyecte capital fresco a una economía necesitada de dólares.

El equipo de Cornejo, integrado por la ministra Jimena Latorre y el director de Finanzas de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña, se presentó ante los capos de Al Dahra Agricultural Company, la multinacional que maneja el negocio de alimentos y forrajes en 45 mercados. La reunión con el director ejecutivo, Arnoud van den Ber, fue el plato fuerte de una misión oficial que se siente obligada a traer noticias.

El mensaje del Gobernador fue directo: Mendoza tiene el potencial (frutas secas, pistachos, alfalfa) y ellos, el capital que sobra. "Queremos que EAU nos vea como un socio confiable", afirmó Cornejo, sin ocultar que la provincia es la puerta de entrada a la economía argentina.

El ancla de Milei y las promesas de estabilidad

Para endulzar el oído de los inversores árabes, Cornejo se apoyó en el factor Javier Milei. Explicó que la ratificación del Presidente en las urnas y su decisión de "abrirse a la inversión extranjera" son la prueba de que Argentina cambió.

cornejo con embajador en eau (1) (1)

Pero el as bajo la manga es el Régimen de Grandes Inversiones. Este régimen, con su estabilidad fiscal y los beneficios para repatriar utilidades, es, en esencia, una garantía estatal para que los petrodólares no se esfumen ante un cambio de viento político. Es la seguridad jurídica que exige el capital duro.

Agua mendocina por expertise árabe

Desde el lado de Abu Dabi, el interés es real, pero pragmático: Al Dahra quiere expandirse en la producción de granos y alimentos para animales. Van den Ber fue cortés al elogiar la calidad de los vinos y frutos mendocinos, pero su foco está puesto en la producción sostenible a largo plazo.

El ejecutivo ofreció "experiencia en irrigación y manejo sustentable del suelo", un intercambio de tecnología para optimización del agua escasa con petrodólares.

La clave para destrabar el negocio está en la logística. La promesa de conectar la producción local con los puertos del Atlántico mediante la nueva licitación ferroviaria nacional es la esperanza de que el costo-país no termine matando la rentabilidad del negocio árabe.

Cornejo cerró la jugada con una frase que busca impactar en las billeteras árabes: "Este encuentro nos abre una puerta directa con uno de los principales fondos de inversión del mundo".

Perfil productivo

El Gobernador Cornejo enfatizó el perfil productivo de la provincia y la oportunidad de consolidar a Emiratos Árabes Unidos como un socio confiable en el desarrollo agroindustrial.

Cornejo destacó el potencial exportador mendocino en productos como frutas secas, nueces y vinos, sumando proyectos en alfalfa deshidratada, aceite de oliva y pistachos. Subrayó la mejora en el sistema de irrigación como un paso clave para ampliar la frontera agrícola.

Alfredo Cornejo con el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos(EAU), Jorge Agustín Molina Arambarri, y el embajador de EAU en Argentina, Saeed Abdulla Alqemzi.

El mandatario también vinculó esta apertura a las políticas nacionales, aludiendo a la reciente ratificación en las urnas del presidente Javier Milei y la decisión de Argentina de abrirse a la inversión extranjera. Asimismo, mencionó el régimen especial para grandes inversiones, que ofrece estabilidad fiscal y beneficios para repatriar utilidades.

Interés de Al Dahra en producción sostenible

Van den Ber señaló que la empresa busca desarrollar proyectos agrícolas sostenibles y de largo plazo, y que pueden aportar experiencia en irrigación y manejo sustentable del suelo, alineado con su modelo de agricultura regenerativa.

En el encuentro también se abordaron los avances logísticos, como la nueva licitación ferroviaria nacional, que incluye a Mendoza y permitirá conectar la producción local con los puertos del Atlántico, potenciando el horizonte exportador provincial.

Al concluir, el Gobernador Cornejo manifestó que la misión "abre una puerta directa con uno de los principales fondos de inversión del mundo". Y finalizó: “Mendoza tiene capacidad técnica, recursos naturales y una institucionalidad sólida. Queremos vincular ese potencial con capitales que compartan una visión de desarrollo sostenible y de largo plazo”.

Enfoque regenerativo

Al Dahra impulsa un modelo agrícola con enfoque regenerativo, que busca restaurar los recursos naturales, fomentando al mismo tiempo a las comunidades locales.

A través de su fuerte compromiso con la sustentabilidad, la empresa promueve prácticas sostenibles de producción responsable a través de la siembra directa, rotación inteligente de cultivos y mínima labranza. A su vez, integra la innovación tecnológica para fortalecer la seguridad alimentaria global.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Postal de una de las rondas de jubilados en la plaza San Martín en clamor por sus remedios. 

Las más leídas

Te Puede Interesar