Conflicto de intereses.

Revelan un almuerzo secreto de Luis Petri con jueces que mueven causas penales en Comodoro Py

Luis Petri invitó a comer a los jueces de casación penal. Sólo dos faltaron a la cita. La reunión no fue informada oficialmente.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
26 de mayo de 2025 - 12:00

Sin anuncios oficiales ni comunicados de prensa, el ministro de Defensa, Luis Petri, organizó un almuerzo con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal más alto en materia penal del país.

El encuentro tuvo lugar el miércoles en la Fragata Sarmiento, ubicada en Puerto Madero, y contó con la presencia de casi todos los integrantes del tribunal, excepto dos.

Según reveló el diario Página 12, la reunión tuvo lugar apenas un mes después de que la Casación convalidara la llamada “Ley Petri”, que endurece las restricciones a las libertades anticipadas para condenados por delitos graves.

Aquel fallo fue celebrado públicamente por el ministro, quien en los últimos meses ha impulsado medidas como la Ficha Limpia y ha mostrado interés por causas vinculadas a la doctrina de la “memoria completa”, promovida por sectores militares.

Embed

Los jueces que comieron con Petri

Según la crónica del mencionado diario, participaron los integrantes del tribunal que preside Daniel Petrone. Solo dos de ellos no fueron de la partida: Alejandro Slokar y Ángela Ledesma.

"Slokar fue especialmente crítico del involucramiento de los militares en seguridad interior. Ledesma, por su parte, fue una fuerte objetora de las reuniones que mantuvieron fuera de los tribunales sus colegas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos", indica el artículo.

Almuerzo secreto en el Día de la Armada

Antes del almuerzo, Petri encabezó el acto por el Día de la Armada en el Edificio Libertad, donde reafirmó su postura de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

“No nos van a correr los progres que no las quieren”, expresó ante la tropa, en un discurso que reforzó su defensa del papel de las fuerzas en la seguridad nacional.

El contexto político sumó tensión a la reunión. Horas antes, el Gobierno anunció la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría, lo que generó críticas de sectores sociales y políticos.

Asimismo, se dispuso la desjerarquización del museo de la ESMA y del Archivo Nacional de la Memoria, medidas que profundizaron la polémica. La semana cerró con otra decisión controversial: la eliminación de la estructura administrativa del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de hijos de desaparecidos.

Una cercanía sospechosa

La cercanía entre el ministro y la Casación, sumada a las recientes decisiones gubernamentales en materia de derechos humanos, deja en evidencia una reconfiguración de prioridades en la administración libertaria.

Mientras Petri refuerza su vínculo con el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas, el panorama político muestra signos de confrontación con sectores que defienden la memoria histórica y los derechos humanos.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El 1,2% ofrecido por Alfredo Cornejo a los gremios refleja una pérdida cuando se calcula con matemática las proyecciones de inflación ofrecidas por los libertarios. 

Las más leídas

Te Puede Interesar