En la madrugada de este lunes varias zonas del Sur provincial seguían sin electricidad tras el apagón, entre ellas el centro de San Rafael, de donde es oriundo el senador Martin Rostand, de La Unión Mendocina, quien se grabó a la luz de una vela para contar la situación y reclamó por el estado en que quedaron Los Nihuiles tras un vendaval que afectó a San Rafael en enero.
La Nación encaró, en un acuerdo con Alfredo Cornejo, la licitación para el manejo de las centrales, hoy en manos d Pampa Energía.
Después de meter mano en la entrega de IMPSA a capitales estadounidenses, Diego Chaher, el hombre de Danie Vila y José Luis Manzano que Javier Milei puso al frente del desguace de las empresas públicas, desembarcó en plena vendimia en Mendoza para supervisar la licitación para el manejo de los complejos hidroelécricos Nihuiles y Diamantes.
"Que expliquen qué pasa con los Nihuiles"
"Lo dijimos el martes en el recinto. El apagón es por una falla en los conductores en la zona de Capiz (San Carlos). y esto tiene que ver con la situación de los Nihuiles, porque si estuvieran operativos ni nos habíamos enterado. La inacción del Gobierno es patente, ya es hora de que de explicaciones de la situación en la que se encuentra y qué planes tiene para solucionar esa gravísima situación", indicó, alumbrándose con una pequeña vela.
Embed - Martín Rostand sobre el apagón en el sur mendocino
El apagón general afectó a gran parte del sur de Mendoza, según indicaron lectores a ElEditor. Hay zonas de General Alvear, San Rafael y Malargüe afectadas, como así también de San Carlos. La empresa prestadora del servicio es Distrocuyo, pero Edemsa colabora para reestablecer el servicio a través de líneas alternativas.
Cerca de la medianoche del miércoles, el EPRE indicó que el problema tardaría tres horas en solucionarse.
Los Nihuiles
El complejo hidroeléctrico Los Nihuiles también se ubica en el departamento San Rafael y representa un conjunto de presas en cascada sobre el río Atuel, cuyo caudal permite que se pueda generar energía eléctrica en el país.
La composición de esta central, que ahora pasará a manos del gobierno de Mendoza, incluye el embalse principal (El Nihuil, cuyo distrito se llama igual), un embalse compensado (en la zona de Valle Grande) y dos presas intermedias, que son Aisol y Tierras Blancas.
A diferencia de Diamante, Los Nihuiles tiene una extensión de 40 km y una altura comprendida entre los 754 m y 1.251 m sobre el nivel del mar.
La duda que queda ahora en los sanrafaelinos es que sucederá con la obra El Baqueano, una represa que ya fue presentada en sociedad y que era una de las esperanzas de energía, pero también de fuentes laborales para el Sur provincial.