Conscientes de que el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial y la segunda más frecuente en Argentina, las autoridades sanitarias provinciales han lanzado una serie de iniciativas que buscan impactar positivamente en la salud de la población mendocina.
Un pilar fundamental de esta estrategia es la ampliación de la capacidad diagnóstica. En este sentido, se inaugurarán tres nuevas unidades de endoscopía en los hospitales Paroissien de Maipú, Saporiti de Rivadavia y Tagarelli de San Carlos, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a los estudios necesarios para la detección de pólipos y otras lesiones precursoras del cáncer.
"La detección temprana es crucial", afirmaron desde el Ministerio de Salud. "Si el cáncer colorrectal se detecta precozmente, es curable en más del 90 % de los casos. Incluso en etapas más avanzadas, la tasa de curación se mantiene significativa, cercana al 60 %".
Además de la mejora en la infraestructura, el Ministerio de Salud está llevando a cabo una intensa campaña de concientización. El día 31 de marzo, a las 10:00 horas, el SUM de Maternidad del hospital Lagomaggiore será sede de una charla abierta a la comunidad, donde especialistas abordarán los principales síntomas, métodos de prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer colorrectal.
Los tamizajes de cáncer colorrectal continuarán realizándose en todos los establecimientos sanitarios provinciales, con especial énfasis en la sensibilización sobre los controles periódicos, especialmente en personas con mayor riesgo: aquellas con antecedentes familiares, enfermedad inflamatoria intestinal y mayores de 50 años.
La Casa de Gobierno de Mendoza se iluminará de color azul en adhesión al Día Mundial, buscando generar conciencia visual sobre la importancia de la prevención.
Si el cáncer colorrectal se detecta precozmente, es curable en más del 90 % de los casos. Incluso en etapas más avanzadas, la tasa de curación se mantiene significativa, cercana al 60 %. Si el cáncer colorrectal se detecta precozmente, es curable en más del 90 % de los casos. Incluso en etapas más avanzadas, la tasa de curación se mantiene significativa, cercana al 60 %.
La campaña también incluye la distribución de materiales informativos específicos: "3 pasos para la prevención" (dirigido a la comunidad) y "Tamizaje de CCR" (destinado a profesionales de la salud), disponibles para su descarga en: https://drive.google.com/drive/folders/1uZUk0sRHpZOA_OsdtvfqGudEeNTjm9hC?usp=sharing.
El Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal ha implementado una estrategia de "navegación programática," que brinda acompañamiento activo a pacientes con alto riesgo y a aquellos que tuvieron un test positivo en 2023 y 2024, registrados en el sistema SITAM. Además, se está fortaleciendo la red provincial de telegastroenterología, asegurando el acceso a especialistas en todo el territorio mendocino.
Ante cualquier duda o consulta, la comunidad puede contactarse con el Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal a través del correo electrónico [email protected].
¿Qué es el Cáncer Colorrectal?
El cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso y, en la mayoría de los casos, se desarrolla a partir de pólipos adenomatosos que crecen lentamente durante años. La detección y extirpación temprana de estos pólipos es fundamental para prevenir la enfermedad.
Factores de riesgo y prevención del cáncer
- Edad: Mayor incidencia después de los 50 años.
- Antecedentes: Familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal.
- Enfermedades Inflamatorias: Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
- Dieta y Estilo de Vida: Alto consumo de carnes rojas, grasas, ultraprocesados, baja ingesta de fibra, sedentarismo, tabaquismo y alcohol.
Recomendaciones
- Alimentación equilibrada rica en fibras, frutas y verduras.
- Limitar carnes rojas y grasas saturadas.
- Actividad física regular.
- Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.
- Chequeos médicos periódicos, especialmente desde los 50 años.
Síntomas del cáncer colorrectal
- Sangrado en la materia fecal.
- Cambios persistentes en el ritmo intestinal.
- Dolor o molestias abdominales.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Anemia.