Conducción responsable.

Día Nacional de la Seguridad Vial: recomendaciones para prevenir accidentes

Adoptar hábitos responsables al volante puede marcar la diferencia para evitar accidentes, destacan desde el Ministerio de Seguridad.

10 de junio de 2025 - 14:00

El Día Nacional de la Seguridad Vial se conmemora el 10 de junio y busca fomentar conductas responsables de manejo en la vía pública, tanto por parte de los conductores, como peatones y ciclistas. Se instauró en 1945, cuando se modificó el sentido de circulación vehicular con el objetivo de reducir accidentes.

Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia hace hincapié en la importancia de la prevención, brindando herramientas y recomendaciones para evitar accidentes, proteger a los pasajeros y fomentar una conducción responsable.

Según afirman las autoridades, "al contrario de lo que suele creerse, a nivel nacional la mayoría de los siniestros viales tiene origen en errores humanos, y entre estos, la distracción se ubica como una de las principales causas".

Uso del celular

Realizar acciones secundarias mientras se conduce —como manipular el celular o buscar objetos dentro del auto— genera una pérdida significativa de atención sobre el entorno. En pruebas realizadas a nivel nacional por organismos como CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial del país), durante una conversación de solo 90 segundos, un conductor puede dejar de percibir hasta el 40% de las señales de tránsito y ver reducida su capacidad de reacción en más de 30%, destacaron desde la mencionada Unidad Ejecutiva.

Además hablar por teléfono o grabar audios de WhatsApp disminuye la concentración y aumenta la probabilidad de errores. Para leer una llamada se requieren al menos 4 segundos; escribir un mensaje, entre 5 y 12. En ese breve lapso, un vehículo a 40 km/h recorre más de 40 metros a ciegas.

Alta velocidad

También respetar los límites de velocidad no solo es una obligación legal, sino una medida de autoprotección. La energía del impacto aumenta exponencialmente con la velocidad, duplicando los daños al pasar de 50 a 70 km/h.

Anticiparse al riesgo, bajar la velocidad y aumentar la atención son medidas esenciales para ganar tiempo de reacción y evitar consecuencias graves.

Alcohol y conducción

Conducir bajo los efectos del alcohol es una práctica peligrosa. Incluso niveles bajos de alcoholemia afectan la precisión, disminuyen la percepción visual y alargan el tiempo de reacción. El estado psicofísico se ve alterado: la persona se siente más confiada, subestima los riesgos y pierde capacidad de decisión adecuada. Este deterioro sensorial, combinado con distracciones adicionales, configura una situación de altísimo riesgo en la vía pública. destacaron.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Nevada en Las Cuevas. 

Las más leídas

Te Puede Interesar