A revisar las simulaciones.

El SUTE aceptó la propuesta salarial del Gobierno y convocó elecciones internas para octubre

Tras su plenario provincial, el SUTE resolvió avalar la oferta del Ejecutivo y definió el 7 de octubre como fecha para renovar autoridades.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
2 de julio de 2025 - 17:13

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) resolvió este miércoles 2 de julio aceptar la propuesta salarial del Gobierno provincial para el segundo semestre del año. Además, el plenario definió iniciar el proceso electoral interno, con elecciones fijadas para el 7 de octubre de 2025.

Con esta decisión, el sindicato garantiza el inicio normal de clases tras el receso invernal, aunque remarcó su disconformidad con varios puntos de la propuesta y dejó asentados nuevos reclamos para continuar la negociación durante el semestre.

Cómo serán los aumentos salariales y para quiénes

La propuesta oficial aceptada establece tres incrementos no acumulativos sobre la base salarial de junio:

  • 4% en julio

  • 3% en septiembre

  • 3% en noviembre

También incorpora un Adicional por Incentivo a la Carrera Docente, equivalente al 10% del salario básico más estado docente, dirigido a quienes no perciben antigüedad.

Este ítem no será bonificable, pero sí se pagará con el aguinaldo.

Además, se actualizan los valores del Salario Mínimo Neto Provincial Garantizado, que alcanzará en noviembre los $757.500 para docentes con más de 30 años de antigüedad.

También se suma una cláusula de revisión, que habilita reabrir la paritaria en caso de cambios macroeconómicos significativos.

Propuesta específica para celadores de las escuelas mendocinas

El acta incluye una propuesta diferenciada para el personal celador, que también fue aceptada por el sindicato y forma parte del acuerdo integral.

Entre los puntos destacados para este sector:

  • Actualización del Salario Mínimo Celador Garantizado, con incrementos progresivos según la antigüedad, que alcanzarán en noviembre los siguientes montos netos:

    • Celadores con hasta 5 años de antigüedad: $402.700

    • Con más de 10 años: $470.000

    • Con más de 20 años: $520.000

    • Con más de 30 años: $547.000

  • Mejora del ítem 1317 – Dedicación Celador, que aumentará su coeficiente de cálculo en un 0,05 a partir del mes de agosto, elevándolo a 1,60. Esto impactará directamente en el salario básico.

  • Transformación en remunerativo del Salario Mínimo Garantizado para celadores con más de 20 años de antigüedad, también desde agosto.

  • Inclusión en las mesas técnicas futuras para analizar reclasificaciones, bonificaciones específicas y condiciones laborales del sector celador.

Desde el gremio valoraron los avances, aunque señalaron que aún persisten inequidades entre celadores de distintas categorías y con diferentes regímenes horarios, que esperan abordar en los próximos encuentros técnicos.

Críticas del SUTE y clima electoral

Aunque se aceptó la propuesta salarial, el SUTE planteó en acta una serie de reclamos pendientes: exigencia de aumentos acumulativos, cumplimiento de beneficios como el Adicional por Dedicación Docente, y objeciones al Decreto 609/24, que modifica condiciones de la negociación colectiva.

En paralelo, el gremio activó su calendario electoral con la vista puesta en el 7 de octubre, cuando se renovará la conducción provincial y departamentales.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El gremio de profesionales de la Salud se suma a la protesta desde Mendoza.

Las más leídas

Te Puede Interesar