A revisar los bonos de sueldo.

Estatales de la Administración Pública ya cobran el ítem Fondo Estímulo

ATE consiguió que se pague un ítem muy esperado por los estatales. El nuevo fondo se debería ver reflejado en los haberes de junio.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
29 de junio de 2025 - 16:46

Los trabajadores de la Administración Central en Mendoza comenzaron a cobrar por primera vez el Fondo de Metas Institucionales, una mejora salarial gestionada por ATE Mendoza. El nuevo concepto representa un paso clave hacia la equidad salarial, corrigiendo diferencias históricas entre dependencias estatales. Desde el gremio lo calificaron como una reivindicación histórica.

image.png

Un avance que repara años de desigualdad salarial

La medida, largamente solicitada por los trabajadores de la Administración Pública, fue oficializada en abril y se vio reflejada en los haberes del mes de junio, acreditados este sábado 28.

Se trata de un complemento salarial que busca equiparar funciones, carga horaria y responsabilidad laboral, más allá del ministerio o área en que cada trabajador se desempeñe.

"Este 28 de junio, con los haberes del mes, se ha liquidado por primera vez el nuevo Fondo de Metas Institucionales, firmado en el mes de abril", destacó el secretario gremial de ATE Mendoza, Cristian Tarántola.

image.png

El dirigente remarcó que se trata de una conquista sin precedentes: “Nuestro sindicato ATE ha conquistado una reivindicación histórica con respecto a los trabajadores de la Administración Central, donde se ha producido una equidad con respecto a la función y carga que los compañeros cumplen en cada uno de los sectores”.

Qué implica el Fondo Estímulo y a quiénes beneficia

El nuevo Fondo de Metas Institucionales es un complemento mensual que se liquida junto con los haberes, con el objetivo de valorar el cumplimiento efectivo de tareas y la carga laboral real de los trabajadores estatales.

Aplica a todas las reparticiones que forman parte de la Administración Central del Estado mendocino, e impacta directamente en el ingreso de miles de empleados públicos, que a partir de ahora percibirán haberes más equitativos según su jornada y funciones, independientemente del área administrativa en la que se desempeñen.

ATE Mendoza: "Es una igualdad salarial real”

Tarántola también explicó que este nuevo fondo corrige una disparidad histórica, ya que el salario de un trabajador podía variar hasta un 30% dependiendo del ministerio:

“Históricamente, dependiendo del ministerio que el compañero cumplía funciones, había una diferencia salarial en torno al 30%. Hoy en día esa situación se ha saldado”.

El dirigente gremial calificó este logro como un “avance histórico”: “La Administración Central ha quedado igualada con respecto salarialmente a las funciones y a las cargas horarias que posee. Y esto es un puntapié muy grande para seguir avanzando con otras reivindicaciones históricas que tiene nuestro régimen salarial”.

Un logro colectivo

La conducción sindical destacó que esta mejora no hubiera sido posible sin la participación activa de los delegados, congresales y afiliados en el marco de las paritarias.

“No se podría haber hecho de ninguna manera sin el compromiso que muestra nuestro sindicato a partir de sus delegados y sus congresales reunidos en sus respectivas asambleas, habiendo contribuido en lo que fue en el marco de la paritaria para tener la mejor propuesta posible para cada uno de nuestros compañeros”, subrayó Tarántola.

El secretario gremial también envió un mensaje hacia el futuro: “Que esto sirva de ejemplo en esta instancia para todo lo que podemos conseguir de acá en adelante si estamos organizados en el sindicato que más representa a los trabajadores de la administración central, que es ATE”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
escuelas: vuelven las clases presenciales para los turnos tarde, vespertino y nocturno

Las más leídas

Te Puede Interesar