En medio del corte de GNC que se extendió por otras 24 horas más en todo el país, Cristian Martínez, presidente de APROTAM, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis que atraviesa el transporte de taxis y remises en Mendoza: “Estamos trabajando sin rentabilidad, con un 100% más de costos por sacar los autos a nafta”.
“Como en la pandemia, el 80% de los taxis sale a pérdida”
El Gobierno Nacional prorrogó hasta el viernes a las 14 el corte total de GNC para priorizar el consumo domiciliario frente a la ola de frío. La decisión dejó nuevamente a gran parte de los taxis, remises y autos de apps fuera de circulación en Mendoza.
Frente a este escenario, Cristian Martínez, titular de la Asociación de Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza (APROTAM), resaltó la actitud del sector: “Desde APROTAM estamos agradecidos al sector del taxi, que una vez más demuestra empatía y solidaridad ante las adversidades. Como ocurrió en pandemia, han salido a trabajar el 80% de los vehículos a pérdida en cuanto a lo económico”.
El dirigente explicó que la mayoría de los vehículos funciona exclusivamente a GNC, y al tener que recurrir a nafta, los costos se disparan: “Trabajamos sin rentabilidad los propietarios. Usar nafta implica un 100% de incremento en lo que respecta al combustible dentro de nuestros costos diarios”.
“Pedimos ayuda al Gobierno y no nos dieron ninguna solución”
Martínez también cuestionó la falta de respuesta de las autoridades provinciales: “Hemos pedido ayuda a la Secretaría de Transporte para que nos ayuden a solicitar habilitación de puntos de carga exclusivos para el servicio de taxi, como ocurre con ambulancias o patrulleros. Pero no obtuvimos respuesta satisfactoria”.
El subsecretario de Transporte de Mendoza, Luis Borrego, les respondió que la decisión es competencia exclusiva del Enargas, y que la Provincia no puede intervenir.
“Nos dijeron que no tienen competencia. Nos dejaron solos ante una situación que es crítica para cientos de trabajadores que viven al día”, apuntó Martínez.
Desde APROTAM insisten en que el servicio de taxis debe ser considerado esencial, especialmente en contextos de emergencia energética. “Transportamos personas que no tienen otro modo de moverse: adultos mayores, pacientes, trabajadores. No podemos ser los olvidados de siempre”, remarcó.
Una crisis que se agrava y deja pérdidas millonarias
El corte de GNC comenzó el miércoles 2 de julio a las 14 y se extenderá al menos hasta la tarde del viernes. En Mendoza, se estima que más del 70% de los taxis y remises no puede salir a trabajar, y quienes lo hacen deben absorber el sobrecosto de usar nafta.
La situación golpea especialmente a los choferes que alquilan el auto por día y a los propietarios que deben pagar cargas sin ingresos.
Le estamos poniendo el hombro, pero no sabemos cuánto más podremos sostener esta situación. Martínez. Le estamos poniendo el hombro, pero no sabemos cuánto más podremos sostener esta situación. Martínez.
Desde APROTAM ya analizan medidas para visibilizar el reclamo y exigir una mesa de diálogo con Nación y Provincia. La prioridad: no quedar excluidos de las políticas públicas cada vez que se declara una emergencia.
“Fuimos esenciales durante la pandemia. Hoy también lo somos. Sólo pedimos que nos dejen trabajar”, concluyó el dirigente.