Inclusión.

Goalball: el novedoso deporte para personas con discapacidad visual que llegó a Mendoza

Godoy Cruz entrena a chicos y chicas desde los 14 años tres veces por semana en Goalball, un deporte paralímpico pensado para personas ciegas o con baja visión.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
6 de julio de 2025 - 20:50

Apostando al desarrollo de propuestas inclusivas para personas con discapacidad, el municipio de Godoy Cruz incluyó en sus actividades al goalball, un deporte paralímpico pensado exclusivamente para personas que poseen alguna discapacidad visual, ya sea ceguera o personas con baja visión.

Los entrenamientos semanales son dictados por el profesor Facundo Rodríguez y se desarrollan los martes y jueves de 15.30 a 18 horas en el Colegio Farmacéutico de Mendoza, y los sábados de 11 a 13 en el Polideportivo Nº7 Nicolino Locche. De esta manera, se logró conformar un equipo que participa de torneos locales y nacionales.

Los equipos municipales están compuestos por jóvenes a partir de los 14 años y, gracias al trabajo sostenido y el acompañamiento profesional, se compite en la Liga de Honor, el Torneo Metropolitano y el Torneo Regional.

GOALBALL 1.jpeg

Deporte inclusivo: cómo es el Goalball

Se juega en silencio, ya que los jugadores dependen del sonido de una pelota con cascabeles internos para interceptarla o marcar goles. Todos los participantes usan gafas y parches oculares para asegurar la igualdad de condiciones. Las celebraciones están permitidas únicamente después de los goles, para no interferir en la concentración ni en la percepción auditiva.

Cada equipo está compuesto por tres jugadores que, al mismo tiempo, cumplen el rol de arqueros y lanzadores. El objetivo es lanzar la pelota rodando hacia el arco contrario, que mide 9 metros de ancho. La cancha tiene 18 metros de largo por 9 de ancho y está dividida en tres zonas, sin contacto físico entre los jugadores.

GOALBALL 2.jpeg

La historia de este deporte se remonta a 1946, cuando fue creado en Europa como un método terapéutico para soldados que habían perdido la visión en la Segunda Guerra Mundial. Con el paso del tiempo, adoptó un perfil más competitivo, con torneos regulares desde las décadas de 1950 y 1960. Hoy es el único deporte paralímpico no adaptado, sino original, para personas con discapacidad visual.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Uncuyo se coronó en el Apertura femenino.

Las más leídas

Te Puede Interesar