El 31 de enero de 2015 es un fecha que los hinchas de Boca recordarán eternamente. Ese día, en el Malvinas Argentinas de Mendoza, el xeneize aplastó a River (5-0) en un partido que marcó al fútbol argentino ya que se trató de la diferencia más amplia entre ambos en toda la historia de la era profesional.
Nadie imaginó lo que iba a terminar ocurriendo aquella noche de verano, ya que Rodolfo Arruabarrena presentó un equipo alternativo ante un River que venía de eliminarlo en las semifinales y luego ganar la Copa Sudamericana 2014 de la mano de Marcelo Gallardo. El partido comenzó con mucha intensidad, y el xeneize aprovechó todas las facilidades que le dio el millonario. De hecho, en media hora, ya ganaba por tres goles (Franco Cristaldo, Sebastián Palacios y Andrés Chávez) y anticipaban que sería noche inolvidable.
Sobre el cierre del primer tiempo, los de Núñez se quedaron por uno menos por la expulsión de Camilo Mayada y lo que venía sería todavía peor. En el complemento, Carlos Sánchez también recibiría la roja y antes de la media hora Teo Gutiérrez cometía una falta que dejaría con ocho jugadores a la banda. Esto provocó que Boca se floreara todavía más y llegarían los goles de Jonathan Calleri y Rodrigo Bentancur para así determinar la máxima goleada en un Superclásico.
Cuál fue la máxima goleada considerando la era amateur
El 23 de diciembre de 1928, el Xeneize humilló 6-0 al Millonario en su vieja cancha de madera y le propinó la mayor goleada en la historia de los Superclásicos (tomando la era amateur).