Inflación.

Porqué los huevos están por las nubes: fue lo que más subió de la canasta de alimentos

La canasta alimentaria de la clase media cruje por la inflación en los alimentos. Los huevos son un ejemplo.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
25 de marzo de 2025 - 13:15

Los huevos aumentaron 2,5% en la tercera semana de marzo, y desde al mitad de febrero acumulan 30% móvil. En Mendoza un maple puede costar hasta 8.000 en negocios del microcentro.

Fue uno de los productos que más incidieron en el encarecimiento de la canasta de alimentos (trepó 3,2 % en ese lapso). Consultada al respecto, una vendedora le dijo a este diario que el costo se elevó "porque el calor afectó mucho a las gallinas" en enero.

Argentina, con un promedio de 360 huevos per cápita al año, es el segundo país consumidor mundial detrás de México.

huevos.webp

Una docena pasó a costar el equivalente a 2 dólares, mientras en Paraguay se paga 2,4 dólares; en Brasil 3,2 dólares; en Chile 4 dólares, y en Uruguay 5 dólares .

Hace apenas dos o tres semanas, este valor rondaba en el país los 48 mil pesos, lo que representa un incremento aproximado del 20% en el período.

En los últimos 12 meses, la inflación interanual fue del 67%, mientras que el huevo aumentó un 64%, un poco por debajo.

Inflación y caída en la oferta

Los motivos del salto en el precio corresponden a la caída en la oferta junto con un incremento del 42% en el consumo.

La convergencia se debió, por el lado de la producción, a las altas temperaturas de enero y febrero, que afectaron la productividad de las gallinas ponedoras, provocando bajas en la postura e incluso mortalidad en algunos casos.

El público se volcó, paralelamente, al huevo para cubrirse del impacto que provocó la carne en los presupuestos familiares, según un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba.

Se convirtió, en consecuencia, en un sustituto accesible de la carne como fuente de proteína animal.

Además del clima, que le jugó una mala pasada al abastecimiento, se hicieron sentir en los precios los coletazos de la crisis internacional provocada por la gripe aviar en Europa y Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar