Descuento del 50%.

ProMendoza enseña a las PyMEs a exportar por primera vez

El programa destinado a Pymes ofrece asistencia técnica, vinculación con importadores y seguimiento por tres años. Las inscripciones cierran el 20 de junio.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
9 de junio de 2025 - 16:27

ProMendoza abrió la segunda convocatoria del programa Ágil NEX 2025, una iniciativa que busca convertir a las MiPyMEs y PyMEs mendocinas en nuevos exportadores. Combina metodologías ágiles, consultoría personalizada y vinculación directa con compradores internacionales para que más empresas locales logren insertarse en mercados globales.

Comercio exterior para pymes de Mendoza

Con una duración de seis meses, Ágil NEX 2025 apunta a empresas mendocinas que desean comenzar a exportar o tienen experiencia exportadora limitada. La propuesta incluye diagnóstico, plan de internacionalización, testeo con importadores y seguimiento durante tres años.

Una de las novedades del programa es su enfoque ágil: cada empresa trabaja junto a un consultor especializado en comercio exterior y metodologías ágiles, en sprints comerciales donde testea su oferta en mercados reales.

El programa está abierto también a consultores de todo el país con experiencia en comercio internacional, PyMEs y exportaciones, quienes podrán postularse para acompañar a las firmas seleccionadas. La inscripción para empresas y consultores cierra el viernes 20 de junio.

Exportar desde Mendoza: cómo participar y qué beneficios ofrece el programa

Los requisitos para participar incluyen ser una MiPyME de Mendoza, sin experiencia exportadora o con exportaciones esporádicas, y estar al día con las obligaciones fiscales.

ProMendoza financia hasta el 50% de los honorarios del consultor, y las empresas abonan su parte en pesos al tipo de cambio oficial.

El programa incluye:

  • Diagnóstico personalizado y análisis de barreras para exportar

  • Diseño de un plan de exportación integral o especializado

  • Testeo real con importadores y validación del modelo de negocio

  • Diseño de hoja de ruta para la ejecución del plan

  • Acompañamiento post-programa en rondas, ferias y operaciones reales de exportación

En la primera edición 2025, participaron 13 empresas de sectores como manufactura, alimentos, vinos, productos primarios y servicios basados en el conocimiento. En solo un mes, ya se generaron tres sprints comerciales y una firma participó en una misión a Chile.

Los resultados del ciclo 2024 fueron contundentes: la mitad de las empresas participantes comenzó a exportar o lo hará en el año siguiente a finalizar el programa.

Desafíos y oportunidades para nuevas empresas exportadoras

Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, solo el 1% de las empresas argentinas exporta de forma regular, y más del 80% son PyMEs. Por eso, programas como Ágil NEX buscan revertir esa tendencia, brindando apoyo técnico y redes de contacto internacional.

Desde ProMendoza destacan que la internacionalización es una estrategia clave para la sostenibilidad económica de las pequeñas empresas, especialmente frente a la volatilidad del mercado interno.

Para más información, las empresas y consultores pueden consultar la web oficial de ProMendoza o escribir a [email protected].

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La alianza entre carne y vino, dos productos emblemáticos de la identidad argentina, representa una oportunidad concreta para fortalecer la marca país, diversificar estrategias y ganar competitividad global.

Las más leídas

Te Puede Interesar