La Asamblea General de Delegados y Congresales de ATE Mendoza resolvió este miércoles redoblar el plan de lucha sindical en toda la provincia. El encuentro, encabezado por Roberto Macho y Adriana Iranzo, ratificó los reclamos por apertura de paritarias, pases a planta y el rechazo a las reformas laborales impulsadas por el Gobierno provincial.
Embed - La asamblea general de delegados y congresales ratificó el camino de la lucha
Reclamos por paritarias y estabilidad laboral
Con una sede colmada de representantes de Salud, Desarrollo Social, IPV y Deportes, Administración Central y entes autárquicos, la conducción de ATE Mendoza destacó la importancia de sostener la unidad sindical frente a las políticas de ajuste.
“Ratificamos el camino de lucha que estamos llevando adelante, construyendo medidas de acción directa en reclamo por la apertura de paritarias, pases a planta y un salario digno”, afirmó Roberto Macho, secretario general del gremio.
El dirigente denunció que aún existen trabajadores del Régimen 15 que perciben $700.000 mensuales por 40 horas semanales, monto que consideró insuficiente frente a la inflación acumulada y al costo de vida actual.
Acciones legales y medidas gremiales
Además de las protestas en la vía pública, ATE Mendoza impulsa acciones judiciales y recursos de inconstitucionalidad contra las reformas impulsadas al Estatuto del Empleado Público y al régimen de Salud.
La organización también repudió la “práctica desleal” del Gobierno con el sindicato ATSA, al firmar acuerdos salariales “a la baja” que —según ATE— “recortan derechos esenciales” como la estabilidad laboral y los adicionales específicos del sector sanitario.
En la próxima semana, el gremio realizará asambleas en todos los organismos provinciales, como antesala de nuevas marchas y concentraciones que visibilicen los reclamos pendientes.
Cifras oficiales
El reclamo salarial de ATE Mendoza se enmarca en un escenario de inflación interanual del 31,8% a nivel nacional y 20,2% en Mendoza, según datos del INDEC y la DEIE provincial.
Mientras tanto, los salarios públicos se mantienen rezagados frente a la evolución de los precios y al valor de la canasta básica total, que supera los $1.250.000 mensuales para una familia tipo.
“Que las urnas hablen”
Durante la asamblea, Adriana Iranzo llamó a reflexionar de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, instando a no apoyar a los candidatos que impulsen “reformas laborales regresivas y privatizaciones encubiertas”.
“La salud y la educación pública son derechos universales que debemos defender sin claudicar”, sostuvo la dirigente, remarcando que las políticas del Ejecutivo “afectan la calidad de vida y las condiciones de trabajo de miles de empleados estatales”.