El Senado sacó despacho para tratar el proyecto que propone modificar el Código de Contravenciones para que los padres, madres y tutores sean también responsables por los actos de bullying cometidos por sus hijos. La semana pasada está iniciativa fue presentada por Tadeo García Zalazar, ministro de Educación junto a su equipo.
Leandro Passerini, secretario de la Asociación de Magistrados de Mendoza y juez contravencional, explicó los cambios. "Nosotros, en el Código Contravencional, tenemos actualmente un artículo que es el 99, que es el de los padres que hicieron incurrir en inasistencia a sus hijos menores de edad. Es un artículo que a nosotros nos ha traído algunas complicaciones".
leandro passerini
El juez contravencional Leandro Passerini explicó en el Senado los alcances del proyecto que involucra a la justicia.
Senado de Mendoza
"En esas situaciones, muchas veces nosotros citamos a los padres y nos encontramos ya con los padres en el Tribunal, con un panorama en el que la escuela nunca nos informó y donde a lo mejor el chico no estaba yendo a la escuela, pero porque tenía a los padres enfermos o porque tenían que salir a trabajar”, destacó.
Verificación de la escuela
El magistrado destacó de la propuesta, un punto a tener en cuenta en el que determina una sanción para los padres en el tema bullying. "Me gusta del proyecto que nos habla de una situación verificada por la escuela. Es decir, que deja en cabeza de la escuela un poco la investigación, que está bien, porque la escuela es la que tiene el primer contacto, es más, el principal trato con la realidad familiar".
" La institución educativa es la que conoce la realidad familiar, el problema. Además, si bien, no quita el foco de la escuela, eso me parece importante, que es donde, yo opino, es el principal centro de prevención, de intervención, de tomar realmente alguna medida para justamente prevenir esta situación”, indicó.
Responsabilidad compartida
El proyecto establece que los adultos responsables podrán ser sancionados con trabajo comunitario o multas económicas si no acompañan a sus hijos en la corrección de conductas violentas. También prevé instancias de mediación y talleres de parentalidad como herramientas para prevenir la reincidencia.
Desde el oficialismo remarcaron que el objetivo "no es sólo sancionar, sino comprometer a las familias en la crianza y el acompañamiento de sus hijos, promoviendo valores de respeto, empatía y convivencia".
Protocolo
La normativa se complementa con un nuevo protocolo de actuación actualizado, que ofrece a las instituciones educativas un paso a paso para intervenir ante sospechas o hechos de bullying: desde la identificación del caso, el registro y la comunicación con las familias, hasta el plan de acción inmediato, el seguimiento y el cierre del proceso.
El documento también incluye criterios de gravedad y circuitos de derivación a equipos técnicos, organismos de protección de derechos y la Justicia, según corresponda. De esta manera, la provincia contará con una herramienta que da procesiones sobre cómo actuar en estos casos.
El enfoque combina prevención, intervención y posvención. "Por un lado, promueve la construcción de una cultura escolar de convivencia, con espacios de participación y sensibilización para estudiantes. Por otro lado, protege a las víctimas y trabaja con los agresores sin estigmatizarlos, fomentando la reparación y el aprendizaje. Y sobre todo, establece la corresponsabilidad de las familias: sin su compromiso, la escuela sola no puede enfrentar el problema", indicaron desde el Senado.