Doce años después.

El Gobierno quitó tierras fiscales a adjudicatarios en Uspallata: los motivos

El Gobierno oficializó la decisión de desadjudicar, por incumplimiento en las obligaciones asumidas, una serie de parcelas en Uspallata otorgadas en 2013.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
15 de octubre de 2025 - 14:45

Un decreto publicado en el Boletín Oficial pone fin al concurso público de antecedentes, proyecto y precio para la adquisición de terrenos fiscales provinciales ubicados en Uspallata, Las Heras. La medida del Gobierno se tomó luego de inspecciones realizadas y advertir que se habían incumplido obligaciones.

El proyecto arrancó en 2013 durante el gobierno de Francisco Pérez con la intención de darle vida al "Centro Comercial en la Villa de Uspallata" en una parcela de casi 6.000 metros cuadrados y dentro de la cual se lotearon 29 fracciones. Sin embargo, de acuerdo a las inspecciones realizadas, no ocurrió.

uspallata.jpg
El proyecto contemplaba un centro comercial en Uspallata pero no se realizó.

El proyecto contemplaba un centro comercial en Uspallata pero no se realizó.

En los considerandos del decreto que firma el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Gobierno, Natalio Mema, "el sólo hecho de presentar proyecto, antecedentes y precio, y firmar los pliegos, lleva implícita la conformidad a sus cláusulas, con la declaración expresa que los adjudicatarios las conocen y aceptan en todas sus partes, y en especial se prevé la rescisión/desadjudicación ante el incumplimiento de las obligaciones asumidas".

Todo el proceso se analiza según lo dispuesto en la Ley Nº 9631 y en el Decreto Nº 1063/13, en el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Especiales y el Compromiso de Compraventa que como Anexos I, II y III forman parte del mencionado Decreto, en especial las cláusulas 6ª y 41ª del Anexo I Pliego de Bases y Condiciones Generales, las cláusulas 2ª, 3ª, 4ª, 8ª y 9ª del Anexo II Pliego de Bases y Condiciones Especiales, en especial, se prevé en la cláusula 6ª del Anexo I que fue la que habilitó la rescisión.

La inspección en Uspallata

El 4 de abril de este año, personal de la Dirección de Desarrollo Territorial dependiente de la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado – (Di.Ge.Bi.R.E) del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial "constató, en su totalidad, el inmueble baldío sin mejoras en evidente estado de abandono por parte de los adjudicatarios originales".

"Que atento a todo lo anteriormente mencionado se constata y opera el incumplimiento de las obligaciones asumidas por parte de los adjudicatarios, las que configuran causales de desadjudicación y en cuyo caso la Provincia de Mendoza debe instrumentar la rescisión de la venta por decreto, quedando todas las sumas pagadas como las mejoras introducidas en el inmueble a favor de la Provincia de Mendoza en carácter de resarcimiento por daños y perjuicios", dice uno de los considerandos.

Así, el Gobierno avanzó con la desadjudicación por incumplimiento en las obligaciones asumidas por las personas que resultaron beneficiarias en el proceso del concurso, y también se decidió desafectar al terreno de dicho procedimiento. Por lo tanto, el Gobierno toma el control de esos metros cuadrados en Las Heras.

El decreto

terrenos fiscales uspallata

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Presupuesto 2026 de Cornejo prevé un fuerte aumento en los intereses de la deuda.

Las más leídas

Te Puede Interesar