En medio de un escenario nacional marcado por la paralización de obras públicas, Alfredo Cornejo oficializó la construcción de la segunda etapa de la Doble Vía del Este, una obra estratégica que se financiará con recursos del Fondo del Resarcimiento por la Promoción Industrial, es decir, la plata que era para el fallido proyecto Portezuelo del Viento. El Decreto 2105, publicado hoy en el Boletín Oficial, asigna hasta USD 514.716.000 para la ejecución del proyecto, que serán para el tramo que conecta Rivadavia, San Martín y Junín hasta el carril Centro.
Obra clave para el Este mendocino
La nueva etapa de la obra se extenderá desde la Ruta Provincial 60 hasta el carril Centro, y permitirá alcanzar el 50,56% del total previsto al concluir el Tramo II-A. El objetivo es mejorar la conectividad entre la Ruta Nacional 7 y las cabeceras de Junín, Rivadavia y San Martín, zonas de fuerte actividad agrícola e industrial. El Gobierno destaca que la obra reducirá tiempos de viaje, bajará costos logísticos y mejorará la seguridad vial.
Peajes y tarifas: el plan de “repago” que aprobó la Legislatura
Cornejo confirmó que esta es una de las obras que se financiarán con los fondos del resarcimiento, y que los mendocinos deberán pagar peajes para recuperar lo invertido. La Legislatura provincial ya había aprobado en 2024 el esquema de “repago”, que incluye no solo peajes sino también la potestad del Ejecutivo para aumentar tarifas a los beneficiarios directos de las obras financiadas con dinero de Portezuelo del Viento.
El decreto establece que el monto asignado será reembolsado mediante un sistema de contribución por mejoras, que recaerá sobre los inmuebles beneficiarios. En lenguaje llano: se habilitará el cobro de peajes a través de un sistema de telepeaje, que se instalará una vez finalizadas las obras.
Un salvavidas en año electoral
El Gobierno de Mendoza accedió al uso libre de los fondos del resarcimiento gracias a una adenda firmada con la Nación, en un contexto donde el “plan motosierra” del presidente Javier Milei ha frenado la ejecución de obras nacionales. La decisión de avanzar con infraestructura propia se presenta como una respuesta local ante la cancelación de proyectos en todo el país.
Licitación reprogramada en Potrerillos
En paralelo, el Ejecutivo provincial informó la modificación de la fecha de apertura de sobres para la licitación de la reconstrucción de la Ruta Provincial 89 y el puente sobre el río Blanco, en el ingreso a la antigua villa de Potrerillos. La nueva fecha será el 23 de octubre de 2025 a las 10 horas, manteniéndose todas las condiciones del llamado original.