Alfredo Cornejo confirmó en las últimas horas lo que la Legislatura le aprobó en 2024: los mendocinos van a pagar con peajes las obras de las mejoras de las rutas nacionales que Javier Milei no encaró por el plan motosierra. El Gobierno usará la plata de los fondos del resarcimiento por la Promoción Industrial y pretende recuperar esos fondos multiplicando los peajes en las rutas.
El plan de "repago", como le llama el Ejecutivo, incluye además de peajes, la potestad del Gobierno para aumentar tarifas a beneficiarios de las obras que encare con la plata de Portezuelo.
El Gobierno de Mendoza, a través de una adenda que firmó con la Nación, accedió al uso libre de esos fondos, un salvavidas en pleno año electoral, justo cuando la motosierra hace estragos por la cancelación de obras en todo el país.
Los peajes se habilitarán a través de un sistema de cobro de telepeajes y se instalarán una vez que las obras estén terminadas. No quiso el mandatario anticipar cuánto se va a cobrar por vehículo.
Peaje y tarifas más caras
Cuando el Gobierno anunció el plan de "repago", el ministro de Gobierno, Natalio Mema, detalló así sus alcances:
"Supongamos que necesitamos impermeabilizar los canales para tener una mejor conducción del agua y no perderla. Esa conducción tienen beneficiarios directos e indirectos, el agua tiene un valor económico, entonces las personas que se beneficien de esa impermeabilización que se hace con dinero público de todos los mendocinos, con el beneficio tienen que repagar esa obra tanto en la tarifa del agua o en la forma que cada organismo lo determine pero que los beneficiarios paguen por ese uso y que ese pago vuelva al fondo para poder seguir haciendo obras. Algunas tendrán un repago más corto, otras más largo, otras tendrán un interés distinto, es un ítem más a considerar, pero es la forma en que podemos garantizar hoy que esos fondos no los ocupe este gobierno, sino que se mantenga ese fondo en posterioridad".
El monto de ese "repago", señaló Mema en ese momento, "va a depender de la obra, de los recursos, de los beneficios y de cuándo se capten esos beneficios".
Cuáles son las rutas que van a mejorar
El mandatario confirmó que las rutas que se va a mejorar con la plata de Portezuelo son, en principio, la 40, la 7 y la 143 que conecta a la capital de Mendoza con el San Rafael.
“Es una decisión trascendente para la provincia. Estamos hablando de rutas fundamentales como la 40, que recorre Mendoza de norte a sur, o la 7, que la cruza de este a oeste. También vamos a intervenir en la 143, que conecta San Rafael con Pareditas. Son vías estratégicas para la producción, el turismo y el desarrollo”, se explayó.
La definición de Cornejo
“Quiero ser claro, no vamos a cobrar peaje hasta que las obras estén hechas. Vamos a financiar con el fondo de infraestructura, que será como un crédito para Vialidad Provincial. Luego, sí, incorporaremos el cobro de peajes, regulado por la Provincia”, detalló en rueda de prensa.
Sobre el valor del peaje, el Gobernador explicó: “Todavía no se puede definir un valor. Dependerá del costo de cada ruta y del tránsito que tenga. La Ruta 7, por ejemplo, tiene muchísimo más flujo que la 143, entonces no se puede aplicar la misma lógica”.
Telepeaje para recaudación del Gobierno
Cornejo también anticipó que habrá telepeaje en zonas urbanas como Godoy Cruz, Guaymallén y Luján de Cuyo: “No vamos a poner casillas porque sería inviable. Estamos trabajando con los equipos de Infraestructura y Vialidad y con los municipios para que las colectoras estén bien conectadas y expeditas”.
En este sentido, el Gobernador Cornejo cuestionó la falta de planificación urbana en algunos municipios y la aprobación de barrios privados sin exigir obras complementarias. “Los municipios han dado factibilidades sin preocuparse por la planificación. Eso colapsa las rutas. No puede ser que la gente se suba a la ruta para ir de un barrio a otro. Por eso necesitamos que los intendentes exijan calles alternativas y calles colectoras”, subrayó.