La austeridad pregonada por el Gobierno Nacional enfrenta un potencial desafío en el Senado, donde, a partir del 1 de abril, las dietas de los legisladores podrían duplicarse, alcanzando los 9 millones de pesos. El congelamiento salarial, implementado a través de un decreto impulsado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, está a punto de expirar.
La fecha límite es el 31 de marzo, abriendo la puerta a un significativo incremento.
La prórroga del decreto original (27/24), que vinculó los salarios de los senadores a la paritaria de los empleados del Congreso, fue una medida acordada en agosto del año pasado con el apoyo de bloques como La Libertad Avanza, PRO, UCR y otros sectores dialoguistas. Esta decisión, adoptada en abril de 2024, buscaba contener el gasto y equiparar la situación económica de los legisladores con la del resto de los trabajadores del Poder Legislativo, fijando las dietas en 4.5 millones de pesos.
Fechas para tratar el aumento salarial
Ahora, con la fecha límite acercándose, la cuestión salarial vuelve a ocupar un lugar central en la agenda del Senado. Se espera que Villarruel plantee el tema en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, posiblemente antes de la tensa sesión donde se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como miembros de la Corte Suprema.
Fuentes internas señalan que la intención de Victoria Villarruel, compartida por varios senadores, es extender el congelamiento salarial durante todo el año 2025 y desvincular las dietas de las paritarias de los empleados del Congreso. Esta postura, sin embargo, podría generar controversia en un contexto de ajuste económico generalizado.
El antecedente de la votación a mano alzada en abril, que incluyó la creación de una "dieta número 13" a modo de aguinaldo, ya generó fuertes críticas y acusaciones de falta de transparencia.
Si bien el congelamiento actual se extiende hasta el lunes de la próxima semana, el Senado tiene margen hasta la tercera semana de abril para tomar una decisión definitiva, fecha en la que se inicia la liquidación de los sueldos que se percibirán en mayo. La ciudadanía observa con atención el accionar de los legisladores, en un momento donde la demanda de sacrificios económicos se extiende a todos los sectores.