Afecta a más de 200 mil mendocinos.

Con el invierno golpeando la puerta, Milei ordenó achicar subsidios en las tarifas por "zona fría"

En la previa de la primera ola polar del invierno, el Gobierno anunció una reducción en los subsidios por "zona fría". Miles de usuarios pagarán más.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
26 de mayo de 2025 - 09:33

A través de la Resolución 219/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía modificó los criterios para acceder al subsidio del Régimen de Zona Fría, que hasta ahora permitía un descuento del 30% al 50% en las tarifas del gas.

La decisión se tomó en contexto de una supuesta "emergencia del Sector Energético Nacional" declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción, asegurando el acceso al consumo básico y esencial.

Este recorte se traduce en un fuerte impacto para más de 200 mil usuarios mendocinos, quienes hasta hoy gozaban del esquema diferencial por bajas temperaturas. Impacta sobre todo en Malargüe, una de las zonas más frías de Mendoza, con inviernos cercanos a la Patagonia en cuanto a climatología.

Acreditar pobreza

La nueva disposición establece que aquellos usuarios con más de un medidor a su nombre perderán el descuento del 50% y pasarán a recibir solo el 30%, salvo que acrediten una situación de vulnerabilidad socioeconómica a través del sistema de la Ventanilla Única Social de la Anses.

El Ministerio de Economía buscó justificar la decisión de la misma manera en que recortó pensiones a discapacitados y la gratuidad de remedios para los jubilados: según el Gobierno, en todo el país se detectaron más de 150 mil beneficiarios con subsidios en más de un domicilio, lo que contradice los requisitos establecidos por la Ley N° 27.637.

Según los técnicos del Gobierno, este cruce de datos sugiere que los titulares poseen o habitan más de una propiedad, por lo que no deberían recibir el beneficio completo.

Impacto en pleno invierno de Mendoza

El régimen de Zona Fría comenzó a aplicarse en la década del 90, y en 2021 se amplió a la mitad de los usuarios de gas del país, incluyendo a Mendoza. El beneficio representaba un alivio para muchas familias, especialmente durante los meses de invierno, cuando el consumo de gas se dispara debido a las bajas temperaturas.

El margen del descuento final se ubicó entre un 30% y un 50%, según el volumen de consumo. La bonificación es sobre el total del monto de las boletas, excluyendo los impuestos.

Cuántos son los afectados

El universo total del régimen de Zona Fría abarca a más de 4,3 millones de beneficiarios sobre un padrón de 9,4 millones. Los usuarios que cuentan con el 30% de descuento llegan a 1,7 millones y se distribuyen entre Buenos Aires (692.046), Córdoba (338.136), Santa Fe (294.625), Mendoza (218.922), Salta (68.741), San Juan (61.187), San Luis (44.348) y La Rioja (29).

Hay en la actualidad 2.586.742 usuarios con subsidios del 50% entre las provincias de Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889), y La Rioja (17), entre otros.

Esta decisión del gobierno libertario se suma a otras modificaciones en los esquemas de subsidios energéticos, en el marco de una política de ajuste fiscal que busca reducir el gasto público. Mientras tanto, en Mendoza, muchos hogares ya empiezan a preguntarse cómo harán para afrontar los nuevos valores del servicio esencial de gas en los próximos meses.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las pistolas TASER serán usadas por la Policía de Mendoza y, según un proyecto que está en la Legislatura, también por preventores municipales. 

Las más leídas

Te Puede Interesar