Con la misma lógica de las auditorías empresariales, Alfredo Cornejo le pagará 280.000 dólares a la UNCuyo (335.467.176 pesos al cambio actual) para que haga un análisis de la cantidad de empleados públicos y sus funciones y así "mejorar la dotación de personal".
No se especifica las derivaciones que pueda tener para los trabajadores puesto que el Ejecutivo, desde el 2016 en manos del radicalismo, viene promocionando el achique de la planta de empleados. Por caso, la Suprema Corte habilitó a fines de 2024 al Gobierno a disponer de 5 mil empleados que ingresaron desde el 2015 sin concurso.
Para este nuevo barrido sobre la planta de empleados, Cornejo y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, firmaron un convenio que busca "promover la eficiencia en las instituciones provinciales y optimizar los recursos humanos, para generar una estructura más ágil y eficaz de su gestión", según los voceros oficiales.
Cláusulas confidenciales
Según el articulado, "las partes se comprometen a manejar de manera confidencial la información que como tal le sea presentada y entregada, y toda aquella que se genere en torno a ella como fruto de la ejecución del presente Convenio".
Esta obligación de confidencialidad incluye -sigue el decreto firmado por Cornejo- pero no limita a cualquier información comercial, técnica, financiera o de cualquier otro tipo que sea identificada como confidencial o que razonablemente debiera considerarse como tal por las partes. Esta obligación de confidencialidad incluye -sigue el decreto firmado por Cornejo- pero no limita a cualquier información comercial, técnica, financiera o de cualquier otro tipo que sea identificada como confidencial o que razonablemente debiera considerarse como tal por las partes.
Indica además el convenio que "las partes acuerdan no divulgar, revelar, transmitir ni utilizar de ninguna manera la información confidencial, salvo que sea necesario para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el citado Convenio, o cuando exista consentimiento expreso por escrito de la parte que revela la información o del Gobierno de la Provincia"
Además subraya que "las partes reconocen que la cláusula de confidencialidad estará sujeta a la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales y/o cualquier otra normativa aplicable a la materia de protección de la información confidencial".
Un acuerdo para la "eficiencia administrativa"
El convenio, publicado en el Boletín Oficial, establece que la UNCuyo realizará un análisis exhaustivo de los empleados públicos, sus funciones y esquemas organizativos.
La iniciativa tiene como objetivo generar una administración más ágil y eficaz, según fuentes oficiales.
¿Cómo será la auditoría de la UNCuyo?
La Coordinación General Legal y Técnica de la UNCuyo, dependiente del Rectorado, será la encargada de ejecutar el estudio. Entre las tareas contempladas se incluyen:
-
Revisión de funciones y responsabilidades dentro de las áreas ministeriales.
Actualización de organigramas y sistemas de control.
Análisis de procesos de recursos humanos, con énfasis en capacitación y profesionalización.
Impacto esperado en la administración pública
El Gobierno de Mendoza proyecta, con esta auditoría, "optimizar la dotación de personal y mejorar los esquemas de compensación, vinculando los beneficios al cumplimiento de objetivos". No se aclara si esto va a redundar en despidos o más achique del Estado, algo de lo que hace gala el cornejismo.
Para ello, UNCuyo convocará a un equipo interdisciplinario de especialistas y estudiantes avanzados, "que trabajarán en la mejora de la estructura administrativa provincial durante el próximo año".