Tras el alerta por la falta de agua que lanzó a principios de año Mekorot, la empresa estatal israelí de aguas a la que el oficialismo le entregó un plan para manejar los ríos de Mendoza hasta 2050, el Gobierno de Alfredo Cornejo salió en búsqueda de seis expertos que supervisarán el diseño del Plan Hídrico.
Mekorot le entregó a Cornejo un diagnóstico sobre la falta de agua en los años venideros, haciendo foco en la escasez en la cuenca del Río Mendoza, Con esa información el Gobierno elaborará un Plan Hídrico y lo enviará a la Legislatura para su aprobación.
Cornejo y Sergio Marinelli, jefe de Irrigación, se negaron semanas atrás a difundir las cláusulas secretas del acuerdo que firmó el Gobierno de Mendoza con la estatal de aguas israelí, Mekorot. Escudado en una supuesta imposición del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marinelli le exigió a la Legislatura que pida es información por escrito.
Este martes en el Boletín Oficial se conoció la adenda firmada entre el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones para salir en búsqueda de seis expertos que delinearán el plan. A saber:
Asesor principal del equipo de formulación
El asesor principal tendrá la tarea de coordinar el equipo de expertos y asegurar el cumplimiento del cronograma. Además, aportará asistencia estratégica en la formulación del plan y colaborará en la redacción del documento final. También participará activamente en reuniones de trabajo para garantizar el éxito de la planificación.
Experto en Economía y Desarrollo Sostenible
Este especialista aportará una visión estratégica sobre el impacto económico del Plan. Para ello, realizará un diagnóstico de la economía provincial y proyectará su evolución futura.
Analizará cómo las acciones del Plan pueden impactar en sectores clave como la agricultura, industria, energía, minería y turismo, vinculando el agua con el desarrollo económico.
Experto Ambiental
Será el encargado de evaluar los impactos ecológicos de las principales actividades productivas, extractivas y urbanas, este experto se centrará en la sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos.
Además, analizará la calidad del agua y los problemas de contaminación, proponiendo lineamientos para la conservación de los ecosistemas hídricos y medidas de resiliencia ante el cambio climático.
Analista de Información y Planeación
Este especialista realizará la recopilación y procesamiento de datos necesarios para el Plan. Su labor incluirá la construcción de una base de datos, así como la elaboración de tablas y gráficos que serán parte del documento final y sus anexos.
Experto en Usos No Agrícolas del Agua
El experto en usos no agrícolas se enfocará en la gestión del agua potable y el saneamiento, así como en su uso recreativo y urbano dentro de la provincia. Trabajará en colaboración con el equipo de Aysam para evaluar el desarrollo de infraestructura y servicios hídricos, contribuyendo a mejorar la seguridad hídrica.
Experto Institucional
Responsable de analizar el aparato institucional vinculado al agua, este experto evaluará el desempeño y capacidad del sector hídrico. Identificará acciones de mejora y reforma para fortalecer la gestión del recurso, incluyendo la cooperación entre instituciones y la mitigación de riesgos hídricos como inundaciones y sequías.