Reacción gremial.

El acuerdo de ATE impactó en los sueldos del Gobierno y legisladores: Ampros pedirá reapertura de paritarias

La unificación del Fondo Estímulo que acordó ATE impactó en los sueldos del Gobernador, funcionarios y legisladores. Ampros pedirá reabrir la discusión salarial.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
1 de agosto de 2025 - 14:05

Los acuerdos salariales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) impactan en el sueldo del Gobernador. El último acuerdo por un adicional disparó la ira de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) que vio blanqueado en el tope salarial un incremento del 40% y pedirá el mismo aumento. Las explicaciones del Gobierno.

Por la ley de sueldos, el Gobernador tiene como base de cálculo dos clase 13 más adicionales. De ese salario se enganchan ministros, otros funcionarios, directores de hospitales, legisladores y demás que estén contemplados en la normativa. El acuerdo del Régimen 05 que parita ATE y un adicional específico incrementó los salarios y generó furia en el ambiente sindical.

ampros
El gremio de profesionales de la Salud pedirá aumento salarial luego de conocerse el incremento de ATE que impactó en los salarios del Gobernador, funcionarios y legisladores.

El gremio de profesionales de la Salud pedirá aumento salarial luego de conocerse el incremento de ATE que impactó en los salarios del Gobernador, funcionarios y legisladores.

" Se blanqueó la pérdida del poder adquisitivo del sueldo del Gobernador. No estamos en contra de eso, había quedado muy defasado, pero queremos el mismo aumento. Es lo que venimos reclamando por el nulo aumento que tuvimos en el 2020 cuando la inflación fue del 36%", le dijo Claudia Iturbe, del gremio de la salud a El Editor.

Indicó que ya se cerraron las paritarias por el resto del año pero que conocido este dato, meterán la nota para que haya reapertura de la Comisión Negociadora y se discutan incrementos que "compensen la pérdida del poder adquisitivo que para algunos se recuperó".

Para el primer semestre del año, el gremio acordó el 7% en marzo, del 2,5% en abril, del 2% en mayo y del 1,5% en junio. Para el segundo semestre, habrá un incremento al básico de 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre. Además, se acordó modificar el porcentaje del Suplemento Especialidad Profesional Salud.

La explicación del Gobierno

"Los salarios de los funcionarios como del Gobernador están fijados por ley. No es discrecional como sí lo es en otras Provincias. El aumento salarial surge de una paritaria de los empleados que se acordó con las distintas entidades gremiales. El Sueldo del Gobernador se calcula en base a la clase 13 del régimen 5 (Administración Central)", aclararon desde Casa de Gobierno informando que el salario neto (con descuentos incluidos) de Alfredo Cornejo pasó a ser de $4.270.000.

Alfredo Cornejo (4)
Desde el Gobierno explicaron el aumento salarial de Cornejo y los funcionarios.

Desde el Gobierno explicaron el aumento salarial de Cornejo y los funcionarios.

Con respecto al Fondo Estímulo otorgado, indicaron que "durante el primer semestre se unificaron los fondos estímulo de todos los distintos organismos de administración central (en cuanto al monto y al % que depende de la evaluación de los empleados), se trata de menos del 5% de los empleados públicos. Antes era muy desprolijo cómo estaba distribuido, había organismos cuyos empleados cobraban muy por debajo de la media, con sueldos promedios de 600.000 pesos, eso por la distorsión del fondo estímulo y otros que cobraban 900.000 por la misma causa".

"Además no estaban reglamentadas las formas de evaluación de los empleados. Hay una parte de ese fondo estímulo que no depende de la evaluación, es decir que no es subjetivo ni discrecional, y forma parte de los atributos de la clase 13. Esa parte es la que terminó impactando en el sueldo del Gobernador (y de los funcionarios)", remarcaron.

La furia del FIT con el aumento a legisladores

Lautaro Jimenez sobre sueldos

El dirigente del FIT, Lautaro Jiménez, cargó contra el aumento salarial del Gobierno y funcionarios además de legisladores. Asegura que el dietazo es del 40% y lo compara con el aumento a docentes.

Desde la Cámara de Diputados indicaron que "hubo aumentos pero no del 40%" y enviaron el anuncio de ATE con respecto al Fondo Estímulo en el que se celebra que "según el ministerio donde el trabajador cumplía funciones, se registraba una diferencia salarial en torno al 30%. Hoy en día, esa situación quedó saldada".

“Este 28 de junio, con los haberes del mes, se liquidó por primera vez el nuevo Fondo de Metas Institucionales, firmado en el mes de abril, con el cual nuestro sindicato, ATE Mendoza, conquistó una reivindicación histórica para los trabajadores de la Administración Central, que representa una equidad con respecto a la función y carga horaria que cada compañero cumple en cada una de las reparticiones que integran este gran sector estatal de trabajo”, decían desde ATE.

El Senado no dio precisiones sobre los porcentajes. Aclararon lo que ya se sabe, que "el sueldo de los legisladores va en función del sueldo del Gobernador y los ministros, está establecido así. Mensualmente nos pasan el sueldo del Gobernador y en función de eso, se liquida el de los legisladores".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Segundo día de Audiencia Pública en Uspallata. 

Las más leídas

Te Puede Interesar