Campaña de apoyo.

Fuerte respaldo de asambleístas al vecino de Uspallata echado de su trabajo en Parques Nacionales

Asambleístas por el agua lanzaron una campaña solidaria para los vecinos perseguidos tras protagonizar protestas contra San Jorge.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
3 de junio de 2025 - 12:15

El directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) resolvió cesantear a Soria tras un "sumario administrativo disciplinario por incumplimientos del Régimen de Licencias". Según el propio trabajador ambientalista, su "despido viola la legislación laboral vigente y por lo tanto es injustificado". Soria es técnico en Conservación de la naturaleza, licenciado en Turismo y Posgraduado en Administración de Áreas Protegidas.

Asambleístas en respaldo de Soria

"Este gobierno, para imponer la mega minería metalífera hidro tóxica, se ha munido de las siguientes herramientas, a saber: llevar a la patota de la UOCRA a Uspallata, acompañada de la policía, que entre otras gravísimas consecuencias, le fracturaron el tabique a un vecino que junto a otras y otros se manifestaba pacíficamente. Solidariamente un comerciante de la zona lo defendió que lo lincharan. Presto el poder judicial, en lugar de detener al agresor, detuvo al vecino solidario 3 semanas y a Federico, aplicando un artículo del Código penal que resultó arbitrario", señaló Nora Moyano, asambleísta de Las Heras.

Y el broche de semejante avance sobre la genuina expresión democrática del pueblo de Uspallata y de todas las Asambleas Socio Ambientales de Mendoza, las que logramos sostener a nuestra Ley Guardiana del Agua, la 7722, el despido DISCRIMINATORIO, arbitrario e injusto, el despido de Federico Soria. Federico no está solo. Estamos todas, todos los que defendemos el Agua, los Bienes Comunes, los que repudiamos la contaminación hidrocarburífera en Lujan de Cuyo, que ya le costó la vida a un niño, enfermo de leucemia y que esta enfermedad, está entre los niños del barrio. Y el broche de semejante avance sobre la genuina expresión democrática del pueblo de Uspallata y de todas las Asambleas Socio Ambientales de Mendoza, las que logramos sostener a nuestra Ley Guardiana del Agua, la 7722, el despido DISCRIMINATORIO, arbitrario e injusto, el despido de Federico Soria. Federico no está solo. Estamos todas, todos los que defendemos el Agua, los Bienes Comunes, los que repudiamos la contaminación hidrocarburífera en Lujan de Cuyo, que ya le costó la vida a un niño, enfermo de leucemia y que esta enfermedad, está entre los niños del barrio.

Señaló Moyano que "este gobierno no controla, persigue a los que levantamos la voz". Además de Moyano, se manifestaron en el mismo sentido la Asamblea por Necesidad y Urgencia y organizaciones socioambientales.

Por otra parte, la Asamblea Popular por el Agua manifestó en sus redes que "en el intento de instalar la megaminería contaminante en Uspallata utilizan las tácticas más corruptas de persecución".

Por otra parte, organizaron una campaña para apoyar económicamente a los vecinos que afrontan causas judiciales tras haber protestado contra San Jorge.

flyer.jpg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Plan Andes dejó un tendal de despidos en el Sur de Mendoza. YPF abandonó pozos para focalizarse en Vaca Muerta. 

Las más leídas

Te Puede Interesar