La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, dejó entrever esta noche que el conflicto salarial con los residentes del Hospital Garrahanse resolvería en breve, siempre y cuando los médicos levanten el paro que están llevando a cabo. La funcionaria confió que "necesitamos que suspendan por lo menos por 48 horas las medidas de fuerza".
"Estamos tratando de resolver la situación y entendemos la urgencia, así que estamos como para sentarnos. De hecho, tuvimos dos reuniones para resolverlo en lo inmediato. Estos recursos están en el hospital, en la administración; ya tenemos disponible lo necesario para aplicarlo", añadió. Loccisano admitió que el sueldo de los residentes es "muy poco".
También remarcó que de parte del gobierno está "la voluntad, el camino y los recursos" para resolver el problema.
Fuertes denuncias de los resistentes del Garrahan
Por su parte, los residentes del Garrahan denunciaron este viernes que no recibieron ninguna propuesta para mejorar los salarios, por lo que resolvieron darle continuidad a la medida de fuerza, mientras que el presidente Javier Milei consideró que se trata de una "situación sensible", que se ha "politizado" por el kirchnerismo.
Tras una nueva asamblea gremial, se leyó un comunicado en el que los trabajadores ratificaron "la decisión de continuar con las medidas de fuerza se basa en la falta de respuestas concretas y la experiencia con acuerdos incumplidos".
El congelamiento durante este año del salario de médicos residentes, que cobran menos de 800 mil pesos y trabajan una media de 70 horas semanales con guardias de hasta 24 horas seguidas, llevó a las protestas en el hospital pediátrico, que producto de esta situación salarial está sufriendo una sangría de profesionales.
La joven médica que leyó el comunicado recordó que en septiembre de 2024, el entonces ministro de Salud Mario Russo había firmado un aumento del 28%, que fue dado de baja a las pocas horas de emitir el mismo. "Nos duele tener que continuar con estas medidas. Sostenemos que nuestro lugar no es enfrente de las cámaras sino al lado de nuestros pacientes y sus familias, pero esta situación es insostenible", lamentó.
El paro continuará al menos hasta la próxima asamblea prevista para el 3 de junio, a menos que el Ministerio de Salud les lleve un ofrecimiento razonable antes de esa fecha.