Recorrida.

María Eugenia Vidal apoyó la minería en un frente que tiene a un candidato opositor a la actividad

La diputada nacional del Pro, María Eugenia Vidal, vino a Mendoza a acompañar a los candidatos del partido en el frente Provincias Unidas.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
6 de octubre de 2025 - 14:50

A 20 días de las elecciones, María Eugenia Vidal llegó a Mendoza para apoyar a los dirigentes del Pro que competirán en octubre, incluidos los que no son amarillos pero que forman parte de la Alianza Provincias Unidas. Al lado de Jorge Difonso, se definió como pro minera y opinó de los que se fueron del partido.

El Pro en Mendoza se metió por la ventana en el frente que armaron sus socios en La Unión Mendocina, pero esta vez no lo protagonizan como en aquel 2023 con Omar De Marchi a la cabeza. La llegada de la presidenta de la Fundación Pensar (think tank del Pro) buscó levantar a los cuadros del partido en la provincia, en la sede partidaria.

Maria Eugenia Vidal - PRO - Jorge Difonso - Gabriel Pradines (2)
María Eugenia Vidal, flanqueada de un lado por dirigentes del Pro, y del otro Jorge Difonso, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas. 

María Eugenia Vidal, flanqueada de un lado por dirigentes del Pro, y del otro Jorge Difonso, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.

Sin Esteban Allasino, el único intendente del Pro en Mendoza, al lado de Vidal se sentaron Gabriel Pradines y "Lula" Balsells Miró de un lado, y Jorge Difonso del otro porque también estaban otros integrantes de la lista que no son del Pro. Fue un apoyo al frente, pero sobre todo a los "nuevos líderes" que pretende destacar el espacio presidido a nivel nacional por Mauricio Macri.

Las consultas a Vidal sobre el caso de José Luis Espert se dieron minutos antes de la renuncia a la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. La diputada nacional igualmente no se la había jugado, dijo que esperaría a la reunión de bloque del Pro. No obstante, sobre el escándalo de su colega y la dimisión en su candidatura, indicó que "era lo correcto, era lo que había que hacer, dado todo lo que conocimos públicamente en la última semana y lo que él mismo ratificó. Creo que no había otro camino que renunciar a la candidatura".

La ex gobernadora bonaerense no compartió el acuerdo electoral del Pro y La Libertad Avanza, por eso no fue candidata y en diciembre termina su mandato. Igualmente, le deseó "éxitos" a Diego Santilli quien encabezaría la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires luego de la renuncia de Espert. Viene de protagonizar una polémica en redes sociales por su abstención en los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia en discapacidad y al aumento para jubilados.

Embed - María Eugenia Vidal en Mendoza

Minería, sí

Una de las primeras consultas tuvieron que ver con la convivencia, dentro del mismo frente, entre dirigentes pro mineros y los que están más alejados de esa postura, como por ejemplo Jorge Difonso que es el principal candidato a diputado nacional por el espacio nacional que, formalmente no integra al Pro porque entró tarde la documentación, pero que sí tiene a una representante como Gisella Talquenca.

Maria Eugenia Vidal - PRO (3)
Vidal y Difonso tienen diferencias en cuanto a la minería. 

Vidal y Difonso tienen diferencias en cuanto a la minería.

" Me he declarado siempre pro minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho a la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera. Y creo que es un debate viejo, el de minería o medioambiente. Es minería y medioambiente y la muestra de eso son países como Canadá, donde a nadie se le ocurriría que puede haber una minería que afecte el medioambiente", indicó Vidal con el sancarlino al lado.

Aclaró que "eso que pensamos inimaginable en Canadá, lo podemos admitir en la Argentina. Entonces, se trata de que existan las leyes adecuadas, las normas adecuadas para justamente garantizar los recursos y lo veníamos charlando con Jorge. Y entiendo que como intendente de San Carlos, su responsabilidad es cuidar el agua y frente a cualquier explotación que pueda poner era en riesgo eso, promover y defender las normas necesarias, pero creo que parte de lo que le pasa a la Argentina es esto. Y es una cosa o es la otra, y nunca tenemos la capacidad como hacen otros países del mundo a los que admiramos, de lograr el camino de la producción cumpliendo las normas de cuidado al medio ambiente".

Lealtad amarilla y reformas

La Libertad Avanza perdió legisladores pero ganó otros, de otros partidos. Algunos del Pro firmaron la ficha de afiliación, como es el caso de Álvaro Martínez. La vicegobernadora Hebe Casado no tuvo la misma suerte, pero salió del partido que quiso conducir en Mendoza pero que no pudo, luego de perder la interna con Gabriel Pradines, actual presidente.

"Creo que cada uno de los que hacemos política decidimos dónde estar y qué explicaciones queremos dar. Yo hace 25 años que estoy en el mismo lugar nunca cambié el partido, nunca me fui a otro lado, nunca me desafilé. Los políticos que decidan lo contrario, son ellos quienes tienen que dar explicaciones, en todo caso a los mendocinos que los votaron por otro partido. En mi caso estoy muy tranquila y siempre estuve en donde creí que había que estar", dijo. Y resaltó la figura de Pradines y Balsells Miró: "Aquí hay gente del PRO que yo valoro y que creo que va a ser un gran papel en donde le toque desempeñarse".

Maria Eugenia Vidal - PRO (7)

En esa línea defendió a Mauricio Macri y su relación con el presidente Javier Milei. "La verdad es que Mauricio siempre estuvo para ayudar. Desde el primer día, desde el 10 de diciembre de 2023, y siempre estuvo a disposición del Presidente sin especular. El Pro lo acompañó al Presidente en todas sus medidas y leyes para su programa económico, que le permitió bajar la inflación en el primer año. Me atrevo a decir que sin la ayuda del Pro en el Congreso, eso no hubiera sido posible".

Vidal, que dejará la banca en diciembre, avisó que "cuando pase esta elección, el Congreso tiene mucho trabajo por delante. Tiene que sacar el presupuesto y tiene que ser con equilibrio fiscal. El Congreso tiene que sacar una reforma tributaria, porque está claro que con este esquema impositivo, los productores y en particular las economías regionales no van a avanzar. Hay que cambiar la lógica impositiva en todo el país y hay que simplificar los impuestos. Ustedes saben que en Argentina tenemos 167 impuestos, pero solo hay 11 que explican el 90% de la recaudación".

" Tenemos que rediscutir la ley laboral. Hay muchos capítulos de la ley laboral del decreto 70 que quedaron en paréntesis por la justicia y creo que tenemos que discutir eso. Todavía está pendiente la declaración de la educación como servicio esencial, que en muchas provincias del país funciona".

La razón que dio Vidal sobre el ausentismo en las urnas

Los bajos porcentajes de participación en las distintas elecciones provinciales fue otro de los temas sobre los que se refirió la legisladora. A modo de autocrítica, marcó que "no es un tema de Argentina, nada más. Es un problema también de la región" y que "con el avance de la tecnología, con la revolución tecnológica que estamos viviendo, es como que nuestras demandas suben por ascensor".

"Nuestro modo de vida, con la tecnología sube por ascensor, y el Estado sigue siendo el mismo y va por la escalera. No ha habido grandes reformas del Estado en incorporar la tecnología, la inteligencia artificial, un montón de cosas que hagan un Estado que nos dé mejor respuesta. En algunos casos, seguimos manejándonos en el sector público como hace hace años y el mundo cambió, las personas cambiaron y sus necesidades son distintas", explicó.

Por eso, Vidal considera que "necesitamos políticos más formados que den esos debates. Aparece la inteligencia artificial como algo que está allá, o solamente para usar chat GPT cuando le tenemos que hacer alguna pregunta. Bueno, la inteligencia artificial ya está generando nuevos empleos y está destruyendo otros".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Protesta en la Legislatura por la reforma del Estatuto del Empleado Público que impulsó Cornejo. 

Las más leídas

Te Puede Interesar