En campaña.

Empleo para jóvenes: el Frente Verde pide crear una Agencia de Talento e Inteligencia Artificial

Mario Vadillo, candidato a diputado nacional por el Frente Verde explicó sus propuestas en relación al trabajo y los jóvenes.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
6 de octubre de 2025 - 11:45

El candidato del Frente Verde, Mario Vadillo, anunció una de sus propuestas para empleo joven, con la intención de "reemplazar el asistencialismo por formación certificada, capacitación en inteligencia artificial y empleo real". El dirigente denominó "Trabajo Joven 5.0” a su propuesta con el que pretende avanzar si llega al Congreso.

“Mientras el mundo se prepara para la era de la inteligencia artificial, Argentina sigue atrapada en un modelo laboral del siglo pasado. El 45% de los jóvenes está desempleado o en la informalidad, y muchos de los que trabajan lo hacen en empleos que van a desaparecer por la automatización”, señaló Vadillo quien asegura que su propuesta es un proyecto federal que apunta a transformar el modelo laboral argentino y conectar a las nuevas generaciones con las oportunidades del futuro.

jovenes
Una propuesta del Frente Verde apunta a crear una herramienta laboral para jóvenes entre 18 y 25 años, egresados de hogares.

Una propuesta del Frente Verde apunta a crear una herramienta laboral para jóvenes entre 18 y 25 años, egresados de hogares.

El plan plantea "pasar del subsidio al salario, del desempleo digital al empleo inteligente, y del asistencialismo a la formación certificada". El dirigente explicó que el Estado “sostiene la exclusión con subsidios, en lugar de invertir en reconversión laboral”, y advirtió que cada joven que emigra “representa una inversión pública que el país pierde por falta de visión”.

En qué consiste la propuesta del Frente Verde

Según indicaron desde el espacio, el programa Trabajo Joven 5.0 busca formar talento, certificar competencias y conectar a las PYMES con trabajadores calificados en inteligencia artificial, datos y automatización. La propuesta incluye:

  • Becas 5.000: formación modular de 80 a 200 horas junto a universidades, institutos técnicos y centros de innovación.
  • Programa “Centauro PYME”: 1.000 empresas con un “agente IA” interno formado y con vouchers para herramientas digitales.
  • Escuelas Técnicas 5.0: nuevos trayectos en robótica, mantenimiento inteligente y control automatizado.
  • Recualificación laboral: cursos rápidos en turismo, oficios tecnológicos, logística y administración digital.

El plan prevé 10.000 mendocinos certificados y 1.000 PYMES modernizadas en su primera etapa, con una tasa de inserción laboral del 60% en seis meses. A nivel nacional, la meta es capacitar a 100.000 jóvenes en tres años.

Cambiar el subsidio

Vadillo propone que el Estado deje de financiar planes y empiece a emitir certificaciones oficiales de formación laboral, con validez nacional y reconocimiento por parte de empresas e instituciones. “Cada certificado será una moneda de trabajo: un valor real que reemplaza al subsidio y abre oportunidades”, explicó.

El sistema se implementaría a través del Registro Nacional de Capacitadores Certificados, con la participación de universidades, cámaras empresarias, sindicatos e institutos técnicos.

Nueva agencia

El candidato planteó que Mendoza puede ser la provincia pionera en esta transformación. Para eso propone crear la Agencia Regional de Talento e Inteligencia Artificial (ARTIA Mendoza), un espacio mixto entre Estado, universidades y empresas que coordine la formación con el empleo real.

“Mendoza tiene universidades, innovación y talento. Si formamos 10.000 trabajadores digitales en 18 meses, el país demostrará que puede construir su futuro con sus propias manos”, afirmó Vadillo.

El Frente Verde también impulsará la creación de los Centros Sarmiento, una red federal de bibliotecas públicas reconvertidas en espacios de aprendizaje digital con conectividad y herramientas de inteligencia artificial. En ellos, jóvenes y adultos podrán capacitarse y obtener certificaciones oficiales sin tener que dejar sus localidades.

“Trabajo Joven 5.0 no es un plan de emergencia: es una visión de país. El futuro no se espera, se aprende”, cerró Vadillo.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Protesta en la Legislatura por la reforma del Estatuto del Empleado Público que impulsó Cornejo. 

Las más leídas

Te Puede Interesar