Crecen las denuncias.

Multitudinaria marcha de Ni Una Menos en Mendoza

Al grito de Ni Una Menos, cinco mil mujeres volvieron a pedir que se terminen los femicidios y que existan acciones concretas para abordarlos.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
3 de junio de 2025 - 21:38
Marcha #NiunaMenos (1)

La marcha tuvo momentos tensos con la Policía

Marcha #NiunaMenos (3)

Miles de mujeres marcharon este martes por la tarde por las calles del centro de la Ciudad de Mendoza. Se concentraron a las 18 horas en el ex kilómetro cero, en San Martín y Peatonal, y luego se dirigieron hasta la Plaza Independencia.

Lamentablemente, se vivieron algunos momentos de tensión con la Policía de Mendoza cuando agentes intentaron “ajustar” la columna de manifestantes en un solo carril de las calles San Martín y el inicio de Las Heras. Por fortuna, los incidentes no pasaron a mayores.

Marcha #NiunaMenos (5)

Luego, ya sobre calle Patricias Mendocinas y Espejo, nuevamente hubo gritos con algunos policías que limitaron uno de los carriles. allí, como señal de protesta, algunas personas volteaban las vallas impuestas.

Marcha #NiunaMenos (4)

Después de algunos gritos de ambos lados, la movilización siguió su camino. “Hemos tenido algunas mujeres violentadas por la Policía, y se ha desbordado porque sentimos que la Policía ejerce mucha presión pero no busca a las mujeres”, explicó Laura Maya Rossini, integrante del Ni Una Menos Mendoza.

Marcha #NiunaMenos (7)

Nunca deja de llamar la atención, la cantidad de agentes de la Policía que el Gobierno de Mendoza dispone para controlar las marchas contra la violencia de género.

Marcha #NiunaMenos (8)

Por qué seguir marchando diez año después

“Tenemos que seguir marchando porque necesitamos visibilizar en la calle la lucha por todas las mujeres que hemos perdido”, dijo emocionada pero firme, Laura Maya Rossini, integrante del Ni Una Menos Mendoza.

Más de 2.000 mujeres han muerto en 10 años del Ni Una Menos, y 112 sólo este año. Seguimos diciendo que el Estado es responsable. Más de 2.000 mujeres han muerto en 10 años del Ni Una Menos, y 112 sólo este año. Seguimos diciendo que el Estado es responsable.

Marcha #NiunaMenos (2)

¿Cómo es la situación en Mendoza?

Marcha #NiunaMenos (9)

“Todos los días nos encontramos con algún femicidio o un intento de femicidio. Han crecido las denuncias, pero siguen los femicidas o los violadores sueltos”, expresó Laura Maya Rossini.

Marcha #NiunaMenos (10)

Entonces sentimos que no estamos cuidadas, por la Policía ni por la Justicia. Venimos a visibilizar siempre que estamos solas.

Marcha #NiunaMenos (11)

Entonces sentimos que no estamos cuidadas, por la Policía ni por la Justicia. Venimos a visibilizar siempre que estamos solas.

Documento final de la marcha

El documento leído durante el acto criticó con dureza tanto al gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, como a la gestión provincial de Alfredo Cornejo. “Vivimos un retroceso cruel, con discursos machistas que ya ni siquiera se esconden”, advirtieron, y señalaron que las políticas de prevención han sido sistemáticamente desmanteladas.

También apuntaron al presupuesto destinado a políticas de género en Mendoza, que aseguran nunca superó el 0,02% del total. “En 2025, nuestra vida e integridad valen apenas $700 por mujer”, expresaron.

El comunicado remarcó la responsabilidad del Poder Judicial, al que acusaron de garantizar impunidad y de no dar respuesta efectiva ante las denuncias de violencia. “El sistema judicial machista sigue desoyendo nuestras voces”, afirmaron.

La jornada concluyó con un llamado urgente a declarar la emergencia en violencia de género a nivel nacional, provincial y municipal. Las manifestantes ratificaron su compromiso con la lucha feminista y cerraron el acto al grito de:

¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El diputado radical Franco Ambrosini es uno de los impulsores del pedido de jury de enjuiciamiento a Sebastián Sarmiento. 

Las más leídas

Te Puede Interesar