Uspallata convulsionado.

Proyecto San Jorge: el intendente de Las Heras se enfrentó cara a cara con manifestantes contra la minería

Francisco Lopresti encaró en persona a vecinos y asambleístas que se manifestaron contra el proyecto San Jorge.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
24 de enero de 2025 - 23:49

Fue en la previa de una protesta contra la minera San Jorge, que en las últimas semanas reactivó el expediente de la Declaración de Impacto Ambiental archivado en 2011, cuando la UCR se oponía a la megaminería que impulsaba el entonces candidato a gobernador Francisco Pérez.

Lopresti fue la autoridad de mayor peso institucional de la provincia que llegó en representación de la avanzada de la Cámara de Proveedores Mineros, que iba a abrir una oficina en el poblado en la previa a la protesta contra el proyecto San Jorge, que planea construir allí una mina para extraer cobre.

Embed

"Traidor, traidor, vende patria!", le gritaban al intendente los vecinos que se oponen a la mina. Acusaron al intendente por haber acudido a amenazarlos. Horas antes, agremiados en la UOCRA llegaron hasta la villa para apoyar la apertura de la oficina, lo que generó tensión con vecinos y asambleístas del lugar. Incluso algunos de ellos denunciaron agresiones de los encargados de seguridad del gremio.

Embed

En la víspera de la protesta que organizaron vecinos y asambleístas de Uspallata contra el Proyecto San Jorge, lobbistas de la megaminería anunciaron la creación de la Cámara de Proveedores Mineros Uspallata y salieron a prometer la creación de empleo.

Uno los objetivos fundacionales de la entidad ilustra la relevancia de la resistencia social de los uspallatinos a la construcción de la mina de oro y cobre que rechazan desde hace 15 años. Apuntaron: "Participar en discusiones legislativas sobre la minería de la región". Es decir, planean entrar de lleno en la discusión que se viene por la Declaración de Impacto Ambiental, que fue reciclada de la que ya se le rechazó a Francisco Pérez en 2011.

La falta de empleo como propaganda

“Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Con la creación de esta Cámara, buscamos ser un puente entre la actividad minera y el desarrollo de nuestro querido pueblo, priorizando siempre el respeto y el bienestar de nuestros vecinos,” expresó presidente de la flamante cámara, Edgardo Vera.

"Uspallata enfrenta actualmente una creciente necesidad de generar empleo y fortalecer la economía local. La creación de esta Cámara representa una respuesta concreta a esta realidad, promoviendo proyectos que no solo dinamizan la actividad minera, sino que también impulsan la creación de puestos de trabajo genuinos y la inclusión de los vecinos en el desarrollo de la región", remató.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En el PJ no hay acuerdo por la lista de unidad y se empiezan a correr los plazos. 

Las más leídas

Te Puede Interesar