Mercado laboral.

Se perdieron en Mendoza 555 puestos de trabajo privados al inicio del año: los sectores que explican la caída

Los puestos de trabajo en Mendoza tuvieron una recuperación desde 2023, pero en enero hubo un descenso notable. Las razones, según un informe privado.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
16 de abril de 2025 - 09:56

No obstante, desde noviembre de 2023, es decir en el acumulado, la provincia registra una leve recuperación.

Los datos corresponden a un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) difundido en las últimas horas.

Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y por la pandemia, a noviembre de 2023, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. "Al asumir el nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo", indicaron los economistas de CEPA.

El dato preciso: Mendoza en rojo

En enero de 2025 Mendoza perdió 555 puestos privados registrados, en línea con la tendencia nacional (-8.842 empleos).

En un contexto en el que 14 de 24 jurisdicciones tuvieron caídas, las que ocupan el podio están lideradas por CABA (-5.302) y seguidas por Salta (-999), Córdoba (-887) y Mendoza (-555).

No obstante, el informe brinda un dato alentador: desde noviembre 2023 Mendoza está entre las provincias que no acumulan pérdidas netas (junto a Neuquén, Chubut, Corrientes y Río Negro), pero enero rompió esa tendencia.

Sectores que arrastraron la caída

El informe del CEPA no desglosa datos por provincia, pero a nivel nacional los sectores más afectados en enero (que podrían reflejar la realidad mendocina) son:

Hotelería y restaurantes: -3.561 puestos, clave para Mendoza, por su economía turística.

Servicios sociales y comunitarios: -2.623 (incluye educación y salud).

Agropecuario: -2.421 (aunque Mendoza tiene diversificación, podría sentir el impacto).

La excepción en todo el país fue la construcción, que creció (+2.522 nacional), pero el informe aclara que este sector ya perdió 62.351 puestos desde noviembre de 2023 por la paralización de la obra pública.

¿Por qué Mendoza resistió mejor en 14 meses?

Aunque enero fue negativo, la provincia evitó el desplome de otras regiones como La Rioja, -10.3%. Entre las posibles razones CEPA enumera:

Industria manufacturera: A nivel nacional es el 2° sector más importante (18.7% del empleo privado). Mendoza tiene presencia en agroindustria y vitivinícola, que podrían haber amortiguado la caída.

Diversificación: Menos dependencia de sectores críticos como minería (solo 6.8% del empleo privado nacional).

Según el informe, el empleo asalariado registrado cayó 173.524 puestos el último año(nov-23 a ene-25). En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,4%), "a contramano del discurso oficial", remarcó CEPA.

Cada vez más monotributistas

Dentro del universo de personas con trabajo registrado se encuentran, además del trabajo asalariado en el sector privado que hemos abordado en los puntos anteriores, el empleo público, en casas particulares y el monotributo.

En los últimos años, se produjo un crecimiento sustancial del monotributo: 57,9%entre enero de 2012 y enero 2025. Esta figura de trabajadores independientes, que creció sustancialmente durante el gobierno de Alberto Fernández, permite el acceso a una jubilación en el futuro y a una obra social en el presente, pero no garantiza el acceso a otros derechos laborales como vacaciones, aguinaldo ni licencias (si bien se presentaron proyectos en el Congreso para ampliar las licencias para monotributistas). Sí a asignaciones familiares", remarcó CEPA.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Asamblea por el Agua exige que el Gobierno publique el dictamen de la UNCuyo sobre San Jorge.

Las más leídas

Te Puede Interesar