Control interprovincial.

Seguridad: Cornejo firma un acuerdo con San Juan para realizar operativos integrados

El gobernador Alfredo Cornejo y su par sanjuanino, Mario Orrego avanzan en una estrategia regional para combatir el delito.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
30 de mayo de 2025 - 16:15

El dispositivo interprovincial que impulsan Mendoza y San Juan se cristalizó en un acuerdo firmado entre el gobernador Alfredo Cornejo y el mandatario de San Juan, Mario Orrego para poner en marcha la primera Zona de Control Unificado de Cuyo. Este dispositivo interprovincial integra varias herramientas.

El acuerdo se firmó en la Casa de Gobierno de San Juan y del acto participaron también la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus; el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui. Los funcionarios destacaron el valor estratégico del nuevo puesto como modelo de cooperación institucional y operativa.

DSC02130.JPG
El gobernador Alfredo Cornejo junto a su par sanjuanino Marcelo Orrego firmaron un acuerdo por seguridad. 

El gobernador Alfredo Cornejo junto a su par sanjuanino Marcelo Orrego firmaron un acuerdo por seguridad.

La iniciativa forma parte del Plan Regional de Seguridad firmado por los mandatarios de Mendoza, San Juan y San Luis en mayo de 2024, que busca establecer un sistema de control articulado en los límites provinciales.

Luego de la firma del acuerdo, Cornejo señaló la importancia del paso dado y dijo que “es muy trascendente para la provincia de Mendoza y también para la provincia de San Juan, unificar el control limítrofe. No tenemos fronteras, pero sí tenemos límites, y allí queremos tomar todas las medidas de seguridad que ayuden a tener una Mendoza más segura y una San Juan más segura”.

En ese sentido, remarcó que el intercambio de información, la revisión de vehículos en un único punto y la articulación entre fuerzas permite optimizar recursos y generar “una sinergia positiva para ambas provincias”. Así, este nuevo esquema permitirá un mejor control de las personas y vehículos que ingresan y egresan del territorio provincial coordinado entre ambas jurisdicciones.

“Para nosotros es un verdadero gusto poder estar haciendo realidad lo que nos comprometimos hace poco tiempo y poder aunar fuerzas. Creo que esto nos va a dar la oportunidad de prestar mejores servicios, no solo en los controles vehiculares, sino también en los controles fitosanitarios”, dijo Orrego. Y valoró el trabajo conjunto con Mendoza al decir que “esta es la forma de trabajar en conjunto. La unión hace la fuerza. Seguramente, con la vecina provincia de San Luis también vamos a generar oportunidades para mejorar la seguridad y el desarrollo de nuestras provincias”.

Qué implica el acuerdo entre Mendoza y San Juan

La ministra Mercedes Rus explicó que estarán integrados los controles fitosanitarios, en un mismo espacio físico con infraestructura compartida. “Esto es muy importante porque implica una mejor coordinación entre las provincias, más eficiencia en los controles y una respuesta concreta a la demanda de seguridad de la ciudadanía”, afirmó.

DSC02169.JPG
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui participaron del acto. 

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui participaron del acto.

Este modelo contempla la construcción de casillas para ambas jurisdicciones en un único punto, equipado con tecnología de punta que permitirá realizar controles simultáneos y más eficientes. Al respecto, Rus informó que el modelo arquitectónico ya está desarrollado e implica una obra pública significativa: “Los gobernadores están comprometidos con una infraestructura que permita mayor eficiencia, mayor rapidez y un control más eficaz. Mientras controlamos aspectos vinculados a la seguridad, también realizamos los controles fitosanitarios, todo en un mismo lugar”.

Además, la funcionaria mendocina aseguró que se avanzó en la integración tecnológica entre las provincias, una pieza clave del sistema, y que ya se anunció la primera base de datos integrada entre las tres provincias de Cuyo, que incluye pedidos de personas buscadas por la Justicia y vehículos robados. “Ya está funcionando y es fundamental para integrar los sistemas de videovigilancia en todos los límites. No se trata de un solo punto, sino de un sistema regional que mejora todos los controles”, subrayó.

Inversiones

La ministra dijo que San Juan realizará el tendido necesario para garantizar la operatividad del sistema, mientras que Mendoza ya inició una licitación para dotar al espacio de software y hardware especializado. “Estamos en proceso de incorporar tecnología de última generación, incluyendo reconocimiento de patentes y facial”, dijo y remarcó que “esto nos permite no solo ser más eficientes, sino también redistribuir mejor el recurso policial en otros puntos estratégicos”.

A su turno, el secretario de Seguridad de San Juan aseguró que “la provincia de San Juan va a colaborar con la conectividad en el punto de control, mientras que Mendoza está haciendo un gran esfuerzo en materia de tecnología”. Destacó que ambas jurisdicciones compartirán software y sistemas operativos para garantizar la interoperabilidad y señaló que “vamos a ser pioneros en controles interjurisdiccionales unificados. Esto evita el doble trabajo y hace más eficiente el recurso humano”.

Delgado confirmó que ya se han cumplido los pasos formales necesarios para la firma del convenio, incluyendo el aval de los organismos legales de ambas provincias. Explicó que el próximo paso será la ejecución del proyecto, que contempla el aporte de conectividad por parte de San Juan y el desarrollo de la infraestructura por parte de Mendoza.

“El lugar geográfico está prácticamente definido y vamos a requerir una prórroga de jurisdicción, ya que estará ubicado casi llegando a Mendoza, lo cual es totalmente viable ”, indicó y remarcó que el plan contempla cinco etapas, de las cuales ya se han cumplido tres. Ambas provincias destacaron el alto nivel de coordinación alcanzado y coincidieron en que este tipo de acciones sientan un precedente a nivel nacional en la lucha contra el delito y la mejora de los controles fronterizos regionales.

Infraestructura para ambas provincias

El espacio funcionará en un punto clave del límite entre ambas provincias, donde se instalará el primer control con presencia permanente de fuerzas policiales de Mendoza y San Juan. Equipado con lectores de patentes, sistemas de reconocimiento facial, videovigilancia integrada, bases de datos integradas y alertas compartidas, el puesto será una herramienta concreta para la prevención y detección del delito en zonas de alto tránsito interjurisdiccional.

Esta infraestructura tecnológica, destaca el Gobierno, permitirá además eficientizar recursos, al facilitar la cobertura coordinada de otros pasos fronterizos entre ambas provincias, especialmente aquellos ubicados en el Sur, contribuyendo a un esquema de vigilancia más equilibrado y efectivo.

La implementación de protocolos comunes y capacitaciones cruzadas completará el esquema operativo, con el objetivo de unificar criterios de intervención y mejorar la respuesta ante hechos que cruzan fronteras. Además, ya se analiza replicar esta experiencia en otros puntos de la frontera común, en sintonía con las conversaciones avanzadas con San Luis para cerrar el anillo de control interprovincial.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa.

Las más leídas

Te Puede Interesar