La ruidosa caravana de los taxistas y remiseros por lo que llaman "competencia desleal" de las plataformas o aplicaciones como Uber, Cabify o Maxim acaparó toda la mañana las calles del microcentro de Mendoza.
Los taxistas de Mendoza están en pie de guerra: en un contexto de alta inflación y liberación del mercado, las apps se llevan la preferencia de los pasajeros.
La ruidosa caravana de los taxistas y remiseros por lo que llaman "competencia desleal" de las plataformas o aplicaciones como Uber, Cabify o Maxim acaparó toda la mañana las calles del microcentro de Mendoza.
Desde el parque San Martín bajaron por calle Lencinas y JUuan B. Justo hacia Las Heras y desde allí bajaron por Patricias hacia la Legislatura y Casa de Gobierno.
La marcha de vehículos amarillos y negros transitó las calles de Mendoza fue una especie de ultimátum al Gobierno provincial. Su protesta no fue sólo contra la competencia de las plataformas como Uber, Maxim, Didi y Cabify, sino contra un sistema que, según ellos, los condena a la extinción.
Todo en un contexto de inflación creciente donde el transporte es uno de los rubros que más castiga el bolsillo de los mendocinos. El Gobierno, que legalizó las Apps en 2018, liberó la competencia, y los taxistas pretenden que estos choferes y empresas tengan las mismas regulaciones que el sistema de taxis y remises.