Una olla humeante se convertirá este viernes en símbolo de resistencia. A partir de las 20, en Casita Colectiva (Patricias Mendocinas 827, Guaymallén), distintas agrupaciones y colectivos culturales realizarán un locro solidario por Uspallata, en rechazo al avance del Proyecto San Jorge y la megaminería en Mendoza.
El evento busca reunir fondos para asistir a la audiencia pública que tendrá lugar en el distrito cordillerano, donde se debatirá el futuro de este polémico emprendimiento minero.
Organizado por la Asamblea por Necesidad y Urgencia, la actividad incluye comida caliente, lecturas de autoras y autores mendocinos, música en vivo y espacios de reflexión. Todo con un mensaje claro: “El único saqueo que bancamos es el de la olla”.
Rechazo al Proyecto San Jorge: ¿qué está en juego?
El Proyecto San Jorge, impulsado por una empresa minera en Uspallata, vuelve a generar controversia por su posible impacto sobre las fuentes de agua y el ambiente. Grupos ambientalistas denuncian intentos de apropiación de cursos naturales como el arroyo El Tigre, y critican el rol del Departamento General de Irrigación por habilitar permisos precarios a espaldas de la ciudadanía.
La consigna de la jornada será clara: "No al Proyecto San Jorge. No queremos megaminería. El agua vale más que todo".
Cultura y resistencia en la Casita Colectiva
Durante la locreada se realizarán lecturas en vivo de autoras como Marcia Castro, Yamila Medero, Hibrain Villalba, Melissa Carrasco, Carla Barroso y Sandra F. Ruminot, en una fusión entre arte y activismo.
El evento es acompañado por espacios culturales como Fractura Ediciones, Comadres Distro, Payana librería de autorxs mendocinxs y la propia Casita Colectiva.
Las actividades se desarrollarán entre las 20 y las 23:30, con entrada libre y colaboración voluntaria. La consigna es clara: apoyar la causa en defensa del agua con ternura, comida caliente y compromiso colectivo.
Dónde y cuándo:
Viernes 25 de julio, desde las 20 h en Casita Colectiva (Patricias Mendocinas 827, Guaymallén)
Más info: Instagram de la Asamblea por Necesidad y Urgencia