Motosierra a troche y moche.

A pagar peajes: la Fiscalía de Estado avaló el plan de Cornejo para ocuparse de las obras que abandonó Milei

Los mendocinos deberán pagar peajes por las rutas que arreglará Mendoza por el plan de motosierra de Javier Milei.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
31 de mayo de 2025 - 11:07

El dictamen validó la legalidad del acuerdo, pero también instó a evaluar si el régimen de asignación de fondos viales “se ajusta al principio de igualdad entre provincias”, tal como lo establece la Constitución.

Además, recomendó que el Ejecutivo provincial analice la posibilidad de plantear reclamos administrativos o judiciales si detecta un trato inequitativo: “Se estima oportuno (…) verificar si el esquema de asignación de recursos nacionales se ajusta al principio de igualdad entre provincias”, sostiene el informe.

Los "si, pero" de la Fiscalía de Estado

El acuerdo compromete a Mendoza a financiar íntegramente las obras y asumir responsabilidades operativas, jurídicas y laborales, sin que la Nación aporte recursos ni respaldo legal. La única opción contemplada para recuperar parte de la inversión es la futura implementación de un sistema de peaje, sujeto a autorización del Ejecutivo nacional.

La Fiscalía también advirtió que si este esquema se repite en el tiempo o se extiende a otras áreas, podría requerir una ley del Congreso Nacional para su adecuación legal, conforme al artículo 75 inciso 2 de la Constitución: “En caso de prórrogas o nuevos acuerdos que impliquen un desplazamiento funcional permanente, deberá observarse inexcusablemente lo dispuesto por el art. 75 inc. 2 de la CN”, puntualizó el dictamen.

Mendoza renuncia a reclamar compensaciones

Un aspecto relevante del acuerdo es que Mendoza renunció a reclamar compensaciones contra la DNV, pero no incluyó ninguna mención de renuncia ante el Estado nacional en su conjunto, lo que podría interpretarse como una reserva de derechos para futuros reclamos:

“No existe mención alguna a una renuncia de acciones frente al Estado nacional”, resalta el documento de la Fiscalía. “No existe mención alguna a una renuncia de acciones frente al Estado nacional”, resalta el documento de la Fiscalía.

Además, el dictamen abordó el debate sobre si el convenio requiere aprobación legislativa.

Mientras que la Asesoría de Gobierno consideró que podría encuadrarse dentro de los tratados interprovinciales, la Fiscalía concluyó lo contrario: “De considerar el Gobernador que se trata de un tratado interprovincial, deberá enviarse a la Legislatura. Pero esta Dirección considera que no lo es”, afirma el informe.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de 36 meses, pone sobre la mesa el debate sobre la distribución de recursos viales y el rol de Mendoza en la gestión de infraestructura nacional, mientras el Ejecutivo analiza sus próximos pasos.

Fiscalia.pdf

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa, Luis Petri. 

Las más leídas

Te Puede Interesar