Después de que Javier Milei le pasara la motosierra a la obra pública y a Vialidad Nacional, Mendoza acordó hacerse cargo de algunas de las obras que la Nación abandonó. Este viernes se oficializó el decreto por el cual se podrá avanzar con la ejecución de obras viales cruciales. Al culminarlas, el Gobierno planea recuperar el dinero cobrando peajes en puntos clave.
Se trata de trabajos que no estaban en marcha y que fueron solicitados por Mendoza con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial.
Mendoza asume las obras y posibles juicios laborales
El acuerdo autoriza a la Provincia a llevar adelante la construcción de estos tramos, que están bajo la órbita del Estado nacional. A cambio, Mendoza asume la responsabilidad de ejecutar las obras y responder por cualquier inconveniente que pudiera surgir durante su desarrollo, incluyendo reclamos laborales o previsionales.
Queda abierta la posibilidad de que Mendoza recupere esos recursos si se le autoriza a cobrar peaje en las rutas construidas. En caso contrario, la Provincia podrá reclamar lo invertido al Estado nacional.
36 meses de obras, después peajes
El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 36 meses. Una vez finalizadas, el mantenimiento de las rutas quedará a cargo de Vialidad Nacional, salvo que la Provincia obtenga la autorización para mantener y operar los tramos mediante el sistema de peajes.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron la importancia de este convenio como una herramienta concreta para avanzar en obras estratégicas que benefician a una gran mayoría de mendocinos que transitan por estos tramos, mejorando el estado de la red vial en nuestro territorio para las actividades productivas también.
La firma del convenio ha sido ratificada por decreto con los dictámenes legales correspondientes que avalan lo actuado por el Gobernador, señalaron voceros oficiales.