Punto por punto.

AMProS rechazó el nuevo Estatuto del Empleado Público: "Es una reforma laboral encubierta e inconstitucional"

El gremio AMPROS denunció que el proyecto afecta la estabilidad de más de 100.000 estatales y consolida un modelo de precarización estructural.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
11 de septiembre de 2025 - 16:29

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó la media sanción al proyecto que reforma la Ley 560/73 del Estatuto del Empleado Público. La secretaria general, Claudia Iturbe, calificó la iniciativa como una “ reforma laboral encubierta e inconstitucional” que vulnera derechos adquiridos, atenta contra la estabilidad laboral y promueve la precarización estructural.

Los principales cuestionamientos de AMProS

Según Claudia Iturbe, la propuesta “jaquea la estabilidad laboral de más de 100.000 trabajadores estatales” y elimina pilares básicos como la antigüedad y el derecho a defensa.

Por su parte, la prosecretaria gremial Marcela Mora aseguró: “Este proyecto intenta encubrir la flexibilización laboral. En nuestro caso, la Ley 7759 Convenio Colectivo de Trabajo nos ampara y debemos luchar para que siga siendo así”.

Puntos críticos del proyecto de reforma laboral

AMProS detalló los principales aspectos que afectan directamente al empleo público:

  • Personal interino sin estabilidad: el artículo 4 bis define una “estabilidad impropia”, permitiendo despidos sin causa, sin indemnización ni reincorporación.

  • Pérdida de antigüedad: el artículo 9 establece que los interinos no tendrán reconocida la antigüedad previa, dejando sin valor años de trabajo acumulados.

  • Cesantías encubiertas: el artículo 53 impide impugnar sanciones de hasta 15 días y habilita el despido si se acumulan más de 15 días de suspensión en seis meses.

  • Indemnizaciones limitadas: el artículo 50 restringe los salarios caídos en despidos nulos y fija un tope de 24 meses, lo que representa una pérdida de hasta el 50% para quienes acumulan décadas de servicio.

Una amenaza a la estabilidad laboral

“Este régimen elimina escalas y reconocimientos históricos. Pasa a calcularse todo con el último sueldo, sin adicionales ni trayectoria. Es una pérdida irreparable para los estatales”, concluyó Iturbe.

Desde el gremio AMProS señalaron que el modelo de precarización estructural que impulsa el Ejecutivo “echa por tierra derechos adquiridos y consolida la inestabilidad en la administración pública”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
petri firmo el veto al financiamiento: piden declararlo persona no grata en las universidades video

Las más leídas

Te Puede Interesar