Después de que Alfredo Cornejo formara parte del grupo de tres gobernadores que aún sostienen su lealtad total a Javier Milei, y la Casa Rosada transfirió el viernes pasado $ 12.500 millones a cuatro provincias. Mendoza quedó afuera en el reparto donde fueron beneficiadas Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. Las que están al tope de cantidad de ATN en agosto son Neuquén, Salta y Tucumán, con 15.000, 13.000 y 12.000 millones respectivamente.
Los fondos, según los datos de la consultora Politikon Chaco, fueron pagados el viernes pasado, en coincidencia con la decisión de vetar la ley que fue impulsada por el frente de gobernadores y el jefe de Gobierno porteño y para la cual el gobernador de Mendoza jugó en contra con un dictamen de minoría.
El reparto de ATN en agosto
En el reparto de ATN de agosto Mendoza quedó afuera del podio de las provincias más beneficiadas. "CABA concentró el 46,3% de los envíos de agosto y el conjunto de las 23 provincias concentró el 53,7% del total. Si bien el distrito porteño disminuyó levemente su participación en el total, igualmente continúa concentrando la mayor porción entre los subnacionales", indicó la consultora.
El gobernador Leandro Zdero (Chaco) se reunió con Milei en Olivos y luego le transfirieron 2500 millones en ATN mientras que Rogelio Frigerio (Entre Ríos) estuvo en Casa Rosada y consiguió 3000. Alfredo Cornejo también estuvo en la mesa de negociaciones, pero no la promocionó en sus redes.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1966576030551831015?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1966576030551831015%7Ctwgr%5E505ada068262c7bd288f4f6699bf3dafa4492385%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fmilei-abrio-la-billetera-y-les-transfirio-12500-millones-a-cuatro-provincias-de-los-fondos-de-atn-nid15092025%2F&partner=&hide_thread=false
Milei recorta, Cornejo acompaña
Durante los últimos 32 años, Mendoza ha ido perdiendo terreno en el reparto de fondos nacionales. El dato tiene consecuencias concretas: menos recursos para salud, educación, infraestructura y políticas sociales. Según un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia ha visto caer su participación relativa en la coparticipación federal y en las transferencias nacionales, tanto automáticas como discrecionales.