Monumento natural.

Buscan proteger a ocho especies en peligro de la fauna de Mendoza

Una senadora radical impulsa una reforma legal para proteger animales silvestres de Mendoza como el cardenal amarillo, el gato andino y la ranita del Pehuenche.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
2 de junio de 2025 - 17:39

En busca de reforzar la protección de la fauna autóctona, la senadora provincial Yamel Ases presentó un proyecto para modificar la Ley N° 6599/1998 y declarar “monumento natural” a ocho nuevas especies animales silvestres que habitan en Mendoza. La iniciativa busca preservar ejemplares que se encuentran en riesgo de desaparición por acción humana y deterioro ambiental.

“Es necesario actualizar el marco legal vigente y consolidar una política pública que proteja a las especies más vulnerables de nuestra fauna. Esta ley es un paso firme hacia ese objetivo”, explicó la legisladora durante la reunión que preside.

Biodiversidad en peligro: las especies que podrían ser protegidas

El proyecto propone sumar al listado de monumentos naturales, actualmente integrado por el cóndor, el guanaco, el suri, la mara y el pichiciego, a ocho especies que presentan diferentes niveles de amenaza, según evaluaciones recientes de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y organismos científicos nacionales. Entre ellas:

  • Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata): en peligro por pérdida de hábitat y captura ilegal.

image.png
  • Águila Coronada (Buteogallus coronatus): especie en grave riesgo por caza furtiva.

    image.png
  • Ranita del Pehuenche (Alsodes pehuenche): en “peligro crítico” y parte del programa nacional Extinción Cero.

    image.png
  • Gato Andino (Leopardus jacobita): uno de los felinos más raros y menos estudiados del mundo, catalogado como especie “en peligro”.

    image.png
  • Lagartija de Nihuil

    image.png
  • Bagre Otuno

    image.png
  • Siete Cuchillos

    image.png
  • Piche

    image.png
  • Estas especies fueron seleccionadas no solo por su valor ecológico, sino también por su relevancia cultural, científica y patrimonial. Muchas de ellas habitan exclusivamente en entornos mendocinos y reflejan la riqueza biológica única de la provincia.

    Una reforma con mirada ambiental

    La reforma a la ley no solo implica el reconocimiento legal de estas especies, sino que además busca articular acciones de conservación, investigación científica y educación ambiental. En palabras de la autora del proyecto, el objetivo es “responder a la urgente necesidad de ampliar y fortalecer las medidas de conservación de nuestros recursos naturales”.

    La propuesta también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS N° 15, que apunta a proteger la vida de ecosistemas terrestres.

    “El deterioro de los hábitats, la desertificación y la presión humana nos obligan a tomar decisiones legislativas valientes y responsables”, concluyó Ases.

    De aprobarse, Mendoza sumará una herramienta clave para proteger su fauna nativa y sostener el equilibrio ecológico en contextos cada vez más frágiles.

    Dejá tu comentario

    LO QUE SE LEE AHORA
    El diputado Germán Gómez (PJ) encabezó los reclamos del peronismo por la contratación de viandas para presos. 

    Las más leídas

    Te Puede Interesar