Como en las empresas privadas, Alfredo Cornejo implementará un sistema de medición de productividad para liquidar los salarios de los empleados públicos. Para eso les aplicará una tabla para medir su rendimiento por objetivos, según confirmó este jueves.
Sin embargo, en primera instancia, tiene una diferencia con el ítem aula que se aplicó a los maestros: no iría en principio al básico salarial sino que sería un extra. "Es parte del aumento salarial vinculado a la productividad como ocurre en cualquier empresa privada, esto sin atacar la base salarial", blanqueó el ministro de Gobierno, Natalio Mema.
El ítem tiene acuerdo de los gremios, según promocionó el Ejecutivo, y se aplicará a través de un Fondo de Incentivo al Desempeño mediante la Resolución 269, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La medida comenzó a ejecutarse parcialmente, primero en el ministerio de Ambiente y después en el de Producción, y este jueves Natalio Mema, ministro de Gobierno, confirmó su aplicación a toda la administración.
En su etapa inicial, prevista para el trimestre de junio a agosto de 2025, la evaluación se centrará exclusivamente en el factor “Prestación de la tarea”, con una ponderación del 60% (ver tablita al final de la nota con todos los ítems a evaluar).
El sistema del Gobierno, según promocionan, está "basado en la evaluación del desempeño" y se divide en rangos según sean niveles jerárquicos o empleados de mantenimiento.
En un anexo publicado por el Ministerio de Producción se explicitó la tabla que cruza los valores a "medir".
Las evaluaciones se harán de acuerdo con las funciones que efectivamente realice el agente para el cumplimiento de los objetivos y actividades de la unidad organizativa en la que preste servicios, según los niveles de evaluación que se detallan a continuación, señala una resolución publicada por Producción y que da las pistas acerca de qué tipo de lupa pondrán sobre los empleados. Las evaluaciones se harán de acuerdo con las funciones que efectivamente realice el agente para el cumplimiento de los objetivos y actividades de la unidad organizativa en la que preste servicios, según los niveles de evaluación que se detallan a continuación, señala una resolución publicada por Producción y que da las pistas acerca de qué tipo de lupa pondrán sobre los empleados.
Las evaluaciones se harán de acuerdo con las funciones que efectivamente realice el agente para el cumplimiento de los objetivos y actividades de la unidad organizativa en la que preste servicios, según los niveles de evaluación que se detallan a continuación, señala una resolución publicada por Producción y que da las pistas acerca de qué tipo de lupa pondrán sobre los empleados.
EVALUACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS 1.jpg
EVALUACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS 2.jpg
EVALUACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS 3.jpg
PDF EVALUACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS.pdf
Salarios por productividad
A partir del 1 de junio de 2025, el fondo comenzará a liquidarse mensualmente y se abonará junto con los haberes del mes siguiente.
En su primera etapa, prevista para el trimestre de junio a agosto, la evaluación se enfocará exclusivamente en el factor "Prestación de la tarea", con una ponderación del 60%. Esto significa que los empleados serán evaluados de acuerdo con su desempeño en función de criterios específicos que serán definidos por los ministros correspondientes.
El diseño del sistema responde al Acta Acuerdo de la Administración Central, que establece las asignaciones, las fórmulas de cálculo y el alcance del fondo. Además, la iniciativa surge de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y las entidades gremiales, con la mediación de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.
Evaluación en tres niveles
Según los ministerios que ya aplican la evaluación, hay tres niveles para examinar:
- Nivel superior y supervisión: serán evaluados en este nivel personas con personal a cargo.
- Nivel administrativo-técnico: serán evaluados en este nivel los técnicos, administrativos y profesionales sin personal a cargo.
- Nivel operativo: serán evaluados en este nivel los agentes que cumplan funciones de mantenimiento y servicios generales.
En el caso del Ministerio de Producción, el resultado de la calificación estará dado por la siguiente tabla de ponderación: