Mensaje al electorado.

Cornejo se pone al frente de la campaña: la gestión y el kirchnerismo arriba del ring

La campaña tendrá a Alfredo Cornejo como principal figura. Los dos plebiscitos y la esperanza de un repunte en los bolsillos de la gente.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
8 de septiembre de 2025 - 16:36

El resultado de las elecciones bonaerenses era esperable entre los que frecuentan al gobernador Alfredo Cornejo. Aseguran que los libertarios de la mesa chica tenían el vaticinio de una derrota por al menos diez puntos. Hubieran esperado una cachetada en lugar de trompada y aguardan el efecto de la autocrítica.

No cambió los planes de la campaña pero sí un enemigo tomará protagonismo: el kirchnerismo. Ya lo mostró el mandatario este lunes cuando avisó que la tropa comandada por Cristina Fernández está lejos de caer en la fosa, sino todo lo contrario.

cornejo godoy cruz 2
Alfredo Cornejo será la principal figura de la campaña electoral aunque no sea candidato.

Alfredo Cornejo será la principal figura de la campaña electoral aunque no sea candidato.

Es cierto que en Mendoza el poderío no es medible con la provincia de Buenos Aires, en donde el peronismo tiene a su principal bastión. Pero también es cierto que a Emir Félix no le saltan a la yugular como a Anabel Fernández Sagasti cuando se critica la gestión provincial. En la campaña, todo lo que huela a peronismo subirá al ring con la imagen de Cristina presa en su domicilio.

Algunos mensajes recibidos de dirigentes y militantes sobre ese triunfo de Axel Kicillof, evidencian la intención de que en Mendoza no pase lo mismo. Ni el peronista más optimista espera un triunfo el 26 de octubre, pero sí achicar las brechas con la alianza de radicales y libertarios. Ese segundo lugar es codiciado por otras fuerzas.

Gestión por arriba de candidatos

"El gobernador estará en campaña", dicen con una sonrisa los más cercanos a Cornejo. La frase podría caer muy mal en otro momento, pero entienden que en este, el mandatario y la gestión provincial es la mejor carta a jugar porque lo que se plebiscita la administración provincial, los servicios y "lo vamos a mostrar".

En la agenda de actividades, la obra pública y los servicios públicos tendrán un lugar destacado más que cualquier candidato. En cada entrega de viviendas, el Gobierno infla el pecho diciendo que no la descontinuaron a diferencia de la gestión que encara Javier Milei. No habrá críticas al aliado electoral aunque en el radicalismo no han escondido esta diferencia. "Fue un error cortar la obra pública", dicen en público y en privado.

cornejo petri 2
Luis Petri vendrá los fines de semana a hacer campaña.

Luis Petri vendrá los fines de semana a hacer campaña.

El principal candidato a diputado nacional, Luis Petri, hoy enrolado en las filas de La Libertad Avanza estará en la provincia los fines de semana. Así, de lunes a viernes, con seguridad, las figuras de la UCR tendrán lugar preponderante en la agenda y más que nada, la gestión. Este lunes se inauguró una arteria importante en Godoy Cruz y mañana se llamará a licitación para la obra del Tren de Cercanías que apunta a los departamentos del este. Cornejo estuvo, estará y seguirá encabezando actividades.

Para este anuncio podría estar el presidente de La Libertad Avanza en la provincia, Facundo Correa Llano dado que tiene puntos en común con la gestión nacional dado que Transporte autorizó el uso de las vías del ferrocarril San Martín de La Colonia, Junín hasta la estación Gutiérrez de Maipú. Difícilmente se lo vea al diputado nacional en una entrega de viviendas o en actividades relacionadas a la presencia del Estado en educación, salud, que son los que remarca la gestión de Cornejo. Los cercanos a Luis Petri también irán dando gestos en la agenda de la que participen, y de la que se ausenten.

El mensaje seguirá siendo el mismo: "Estado inteligente que acompaña al privado". Esa es otra de las diferencias que hay entre radicales y libertarios. Unos quieren la motosierra y los otros, presencia pero sin estorbar ni acaparar todo en un formato paternal. "Para eso está el kirchnerismo, nosotros no queremos un Estado bobo", dicen.

El bolsillo que marca el voto

La situación económica es un factor que preocupa y se vincula con el escándalo del audiogate y las coimas que involucran a una figura de máxima confianza presidencial, su hermana Karina Milei. "Si esto saltaba a principio de año, o los últimos meses del año pasado, no hubiese tenido este impacto", advierte alguien que sigue de cerca la campaña.

Dentro de las mediciones que habrán, no quedará afuera la percepción de la gente con la situación y si modifica, o puede modificar, el voto de cara al 26 de octubre.

Por eso esperan, ante la ambigüedad del discurso de la derrota esgrimido por Javier Milei en la que no definió qué cambiará porque redoblará el plan pero corregirá errores, que haya gestos concretos que impacten en el bolsillo de la gente. Más de uno se pregunta de quién fue la brillante idea de quitar los descuentos del Banco Nación en los comercios cercanos, por mencionar algo concreto.

Entre los errores nacionales también, por supuesto, caen el armado electoral y en Mendoza no lamentarán si los fusibles que tienen que explotar por la derrota lleven el nombre de Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem. Más el primero que el segundo. Todas movimientos que, si ocurren o no, se irá viendo con el correr de los días mientras se relojea el comportamiento de los mercados.

Quedan más de 40 días para plebiscitar, en urnas distintas pero en boletas que no se diferencian tanto, y en el oficialismo creen que podrán salir muy bien parados aunque no se sepa aun si los libertarios son una mochila de plomo.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Cornejo planea reformar las condiciones laborales de los estatales de Mendoza. 

Las más leídas

Te Puede Interesar