El gobierno de Javier Milei, a través de una resolución administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, aprobó el pago de un bono destinado a los cuadros superiores de la administración pública nacional que despidan subalternos.
Por los alcances de la medida, a tono con el ajuste y los despidos que ejecuta el libertario desde que asumió, se lo bautizó como "bono motosierra".
La decisión administrativa 7/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece en su artículo 2º que recibirán “unidades redistributivas” aquellos que destaquen en “productividad, iniciativas o méritos relevantes que redunden en una mayor eficacia en su desempeño”.
Además, el artículo 5º estipula sobresueldos para “autoridades superiores” que logren “ahorro presupuestario” mediante la “reducción de dotación de personal” en sus áreas.
Reacción de los gremios
La medida generó una fuerte reacción en el ámbito sindical. UPCN, el gremio estatal afiliado a la CGT, anunció su adhesión a la huelga general convocada para el próximo 10 de abril. Por su parte, ATE, integrante de las dos CTA, calificó la resolución como una “declaración de guerra” y confirmó su participación en el paro.
En paralelo, el exministro Federico Sturzenegger ofreció una conferencia en el Centro de Estudios Públicos (CEP) en Providencia, Chile, bajo el título: “Las lecciones desde la Argentina de Javier Milei y propuestas para Chile”. Providencia, conocida por su perfil socioeconómico medio-alto, fue el escenario ideal para un auditorio acorde al estilo de Sturzenegger, quien fue presentado como “el ministro de la motosierra”.