Este sábado, cientos de vecinos de Uspallata tomaron las calles en una multitudinaria caravana para manifestar su oposición a la minera San Jorge, cuyo trámite de Declaración de Impacto Ambiental avanza hacia su tratamiento en la Legislatura. La protesta, denominada "caravanazo por el agua", se concretó luego de una serie de pronunciamientos institucionales.
En la víspera, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) expresó su profunda preocupación por el avance de San Jorge. La postura de AMRA llega días después de que la Facultad de Medicina alertara sobre la toxicidad de los químicos que la empresa declaró que utilizará para la extracción de cobre.
Embed - Caravanazo de vecinos de Uspallata: "¡No hay licencia social para la megaminería!"
Qué dijo la Asociación de Médicos
El sindicato médico destacó el impacto que la actividad minera podría tener sobre los cursos de agua en la región. Según AMRA, el uso intensivo de sustancias químicas en el proceso de extracción plantea una amenaza grave para los ecosistemas y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.
La explotación de este yacimiento, tal como está planteada, representa un serio riesgo para la salud pública y el ambiente no solo de Mendoza, sino también de provincias vecinas que dependen del mismo sistema hídrico”, señala el documento de AMRA. “El uso intensivo de sustancias químicas, sumado al impacto sobre los cursos de agua, podría derivar en consecuencias irreversibles para el ecosistema y la calidad de vida de las poblaciones cercanas, señala el gremio.
Esta advertencia se suma a los estudios científicos realizados por investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, que han alertado sobre las implicancias de la actividad minera en la zona y han instado a una revisión exhaustiva de los riesgos.
Riesgos en Uspallata, según la Facultad de Medicina
Un informe de la Facultad de Medicina de la UNCuyo realizado a pedido del Rectorado alertó sobre la peligrosidad de las cuatro sustancias químicas que planea usar la minera San Jorge según el expediente que figura como parte del trámite de la Declaración de Impacto Ambiental que deberá tratar la Legislatura.
El estudio evaluó los cuatro productos que informó San Jorge para la extracción de cobre en Uspallata: Metil Isobutil Carbinol (MIBC), Isobutil Xantato de Sodio (SIBX), Poliacrilamida Aniónica (APAM) y Óxido de Calcio (CaO). Cada uno de estos químicos, ampliamente utilizados en la flotación y procesamiento de minerales, plantea riesgos para la salud y el ecosistema, indicó el equipo.
Menciona en un párrafo al informe "en relación al aspecto salud e información acerca de las características de las sustancias declaradas en el IIA como insumos del proceso". Y señala que esa información "fue analizada y tenida en cuenta, como así también permitió realizar algunas recomendaciones preventivas que se han incluido como parte de este dictamen". Luego hay un link disponible para leerlo.
Caravanazo en la villa
Además de estos pronunciamientos, la comunidad reafirmó su rechazo al proyecto minero con una ruidosa movilización. Subidos a sus autos y portando banderas en defensa de la Ley 7722 y el agua, recorrieron las calles de la localidad con bocinazos y recordando la resistencia histórica que desde 2010 ha impedido la aprobación de la construcción de la mina.
El futuro del proyecto San Jorge se definirá en la audiencia pública y luego en la Legislatura, donde el oficialismo -que impulsa el proyecto, tiene mayoría- mientras el debate se intensifica tanto en el ámbito político como en el social, con voces que advierten sobre los posibles impactos ambientales y sanitarios de la minería en la región.