El viento Zonda arrasó en el Gran Mendoza aunque Defensa Civil había emitido un alerta amarilla a las 7 de la mañana pronosticando ráfagas en la precordillera de Luján, de Las Heras y la zona baja de Malargüe. También tormentas en Valle de Uco y la zona este. A las 10, era alerta naranja pero para la zona este.
El pronóstico meteorológico para este viernes 26 de septiembre en Mendoza indicaba que la jornada se presentaría con "nubosidad variable" y hacia la tarde "estará inestable con lluvias y tormentas" y además se esperan" vientos moderados a algo fuertes del sector sur, con tormentas severas en sectores del llano", según datos de la Dirección de Contingencias Climáticas de la Provincia.
alerta amarilla
La primera alerta de viento Zonda.
Por la tarde, antes de las 18, las ráfagas eran fuertes y se registraba caída de árboles. Uno de esos desplomes provocó la muerte de una mujer que manejaba su auto por calle Rawson y Villanueva de Maipú. Otro hombre, que iba en moto, se salvó de milagro en Las Heras cuando se cayó un árbol mientras circulaba por una arteria de El Algarrobal.
En Godoy Cruz, Ciudad y Guaymallén, otras zonas del Gran Mendoza, se registraron fuertes ráfagas aunque las alertas de Defensa Civil no habían hecho referencia a estas zonas.
El pronóstico del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta temprana de nivel amarillo para gran parte de la Provincia por tormentas y por vientos a partir de la tarde.
"El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente fuertes, acompañadas por abundante precipitación en cortos períodos, granizo ocasional, actividad eléctrica frecuente y ráfagas intensas de hasta 90 km/h", detalla el alerta.
Agrega además que en el este de Mendoza, entre otras provincias, continuarán los vientos intensos del norte o noreste, con "velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h". A partir de la tarde y noche los vientos cambiarán al sector sur.
La zona precordillerana podría ser afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
En tanto, el área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h con ráfagas que pueden superar los 100 km/h. A partir de la noche del viernes 26, en la zona precordillerana los vientos cambiarán al sector sur con velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h.
Suspensión de clases
Con el viento haciendo estragos, la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases con el turno vespertino en las escuelas, incluso se vieron imágenes de alumnos saliendo de los establecimientos en medio de una nube de tierra. Los alumnos del turno noche no tuvieron clases.
La opinión de un experto
Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos, aseguró en redes sociales que "lamentablemente hay que lamentar una víctima fatal en Mendoza, como consecuencia de un fenómeno meteorológico que suele confundirse con el Zonda pero que se denomina tempestad de polvo. En @CONICETMendoza investigamos sus mecanismos dinámicos y buscamos mejorar su pronóstico".
"Típicamente su ocurrencia se asocia al avance de frentes fríos y/o a la ocurrencia de frentes de ráfagas que se desprenden de tormentas convectivas en los alrededores (en este último caso, los eventos se denominan Haboobs). Hoy se dio esa combinación en Mendoza", indicó.
También marcó que "el próximo jueves vamos a presentar en el Congreso Argentino de Metereología una clasificación de la severidad estos eventos, de acuerdo a la reducción que generan en la visibilidad y a sus ráfagas de viento (pasen x el póster T065 de 16 a 17:30). Sin financiamiento pero trabajando para la sociedad".